El mercado de la uva de mesa chilena se prepara para una nueva temporada marcada por la exigencia de trazabilidad, control térmico y cumplimiento de estándares internacionales. En este contexto, los packing de uva comienzan a incorporar herramientas digitales para monitorear la temperatura en línea y garantizar la calidad desde el proceso de embalaje hasta la exportación, y poder responder oportunamente ante cualquier “claim”.

La empresa RTIAP, pionera en soluciones IoT y cableadas para la cadena de frío agroindustrial, ha desarrollado una plataforma modular que permite digitalizar completamente la termometría de los procesos postcosecha en los packing, integrando infraestructura de primer nivel, y un atractivo sistema para monitorear temperatura y variables complementarias a través de dashboards y con la ventaja de establecer alarmas automáticas frente a desviaciones.

La plataforma – multiusuario y multiplanta – , ya ampliamente implementada en plantas de cerezas, kiwis, arándanos y congelados, ofrece alertas/alarmas, reportes automáticos y conectividad directa con sistemas ERP, softwares productivos, calidad o de exportación; ayudando a los packing a diferenciarse frente a competidores que aún operan de forma manual, con esfuerzos importantes en mano de obra y tiempo.

“Hoy la ventaja no está solo en producir bien, sino en también mantener la calidad del producto y poder demostrar ese esfuerzo y trabajo con datos”, señala Claudia Boitano, Gerente de Cuentas de RTIAP.

“Y no olvidar – aunque suene majadero – que la automatización de la temperatura y digitalización de procesos de prefrío, hoy es un paso clave para exportar con respaldo técnico y confianza comercial”, indica René Barril, Gerente de Negocios de RTIAP.

La compañía busca acelerar la adopción tecnológica en los packing de uva, quienes aún operan manualmente o con sistemas locales que no cuentan con mejoras evolutivas o un respaldo técnico apropiado.

“La información vital queda relegada a unas cajas con infinidad de papeles o en un PC oculto en la sala de SADEMA, donde nadie más puede analizar información de forma fácil y eficiente. En cambio, RTIAP ofrece un consolidado de datos útil para respaldar trazabilidad, resolver conflictos de calidad, programar mejor la temporada y disponibilidad de túneles, etc.  Puedes correr procesos de prefrío y realizar la estiba de pallet de manera sencilla. Cualquier usuario puede acceder desde un notebook, tablet o teléfono, y en cualquier horario. Datos que permiten tomar mejores y oportunas decisiones 24/7.”, señalan ambos representantes de RTIAP.

Y si bien se comienza por la temperatura, RTIAP también pone a disposición la opción de monitorear presiones, humedad relativa, gases, así como energía, caudal, flujos, etc. Esto permite la interoperabilidad con otras áreas de la empresa que estén comprometidas o al pendiente de la sostenibilidad/sustentabilidad; consumo energético, agua, etc.

Esta tendencia, impulsada por los nuevos estándares de certificación y por los importadores internacionales, apunta a consolidar a Chile como referente global en transparencia y eficiencia en los procesos de prefrío de la postcosecha frutícola.

La compañía hace un llamado a los packing de uvas para que se sumen en la adopción de esta plataforma antes de fin de año y enfrenten los desafíos de la nueva temporada con datos certeros.

Para conocer más sobre sus soluciones, visite www.rtiap.com.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile