Por Bruno Carloto, ingeniero agrónomo y magíster en Agrobiología por la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), y gerente de marketing estratégico de Acadian en Brasil y Paraguay
El uso de bioestimulantes a base del alga marina Ascophyllum nodosum gana protagonismo en la viticultura moderna como una alternativa sostenible para aumentar la productividad, mejorar la calidad de las uvas y fortalecer la resiliencia de las vides frente a los estreses bióticos, abióticos, plagas y enfermedades.
Esta alga marina, recolectada por Acadian Sea Beyond en las frías aguas del Atlántico Norte, específicamente en Canadá, es rica en bioactivos naturales como ácido algínico, manitol, aminoácidos, polisacáridos, vitaminas, ácidos orgánicos y minerales. Esta composición única la hace ideal para su uso en la agricultura, promoviendo diversos efectos fisiológicos beneficiosos en las plantas.
Cuando se aplican en las vides, los compuestos bioactivos de Ascophyllum nodosum favorecen procesos fundamentales: aumentan la actividad fotosintética, estimulan el crecimiento de las raíces, mejoran la absorción de nutrientes y activan los mecanismos de reducción del estrés. Este cultivo, por cierto, produjo más de 55 millones de cajas de uva de mesa la temporada pasada, según datos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Las investigaciones demuestran que el uso continuo de estos bioestimulantes mejora significativamente la calidad de los racimos de uva, aumentando la uniformidad, el peso y el contenido de azúcar, atributos muy valorados tanto en la producción de vinos como para el consumo en fresco.
Otro beneficio relevante de esta alga marina es el aumento de la tolerancia de las vides a las altas temperaturas y falta de agua, desafíos que se intensifican cada vez más. El uso regular de estos insumos mejora la eficiencia en el uso del agua y ayuda a la planta a mantener su equilibrio fisiológico incluso en condiciones adversas, contribuyendo así a la salud y longevidad de los cultivos.
Acadian, líder mundial en la recolección y extracción de algas marinas, es pionera en el desarrollo de soluciones agrícolas basadas en Ascophyllum nodosum. Su proceso productivo – desde la recolección hasta la extracción – está rigurosamente controlado para preservar los compuestos bioactivos del alga, garantizando la eficacia del extracto.
La empresa está comprometida con apoyar a los productores y avanzar en estas áreas de cultivo, ofreciendo soluciones que promueven la productividad, la salud de las plantas y la sostenibilidad agrícola.




































