En el inicio de una nueva temporada agrícola marcada por los desafíos de calidad, trazabilidad y eficiencia, la empresa Asia IBS —filial chilena de la red internacional fundada en Hong Kong en 2008— consolida su posición como líder en servicios de inspección y análisis de calidad en el país, abriendo una nueva etapa con la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos.

El proyecto, desarrollado con apoyo de Corfo a través de su Red Asociativa, tiene como meta fortalecer el trabajo de los inspectores en terreno mediante sistemas capaces de identificar defectos visuales con alta precisión, reduciendo el margen de error y acelerando la entrega de información a exportadores y productores.

“Desarrollamos inspecciones de fruta tanto en origen como en destino. En terreno acompañamos desde la cosecha hasta el despacho, y en los mercados de llegada verificamos cómo se comporta la fruta. Con eso entregamos reportes objetivos que son vitales para las decisiones comerciales”, explica Jesús de la Riva, socio director de IBS Service y CEO de Abatech, empresa tecnológica del grupo.

El modelo de Asia IBS permite a productores y exportadoras ajustar sus procesos en tiempo real, identificando fallas en cosecha o packing y evitando pérdidas que pueden afectar directamente sus márgenes. “Una inspección bien ejecutada permite corregir a tiempo, reducir mermas y negociar con datos duros. Al final, eso mejora la rentabilidad del campo”, agrega De la Riva.

 

Innovación apoyada por Corfo: hacia una inspección inteligente

Con la mirada puesta en la eficiencia y la transparencia de los procesos, Asia IBS lidera hoy un proyecto de inspección 4.0 junto a Abatech y Charpentier, socios tecnológicos y logísticos del grupo.

La iniciativa —impulsada por Corfo— trabaja en una plataforma de visión artificial y análisis predictivo que asista al inspector durante la revisión. Los algoritmos son entrenados para reconocer defectos como manchas, hongos, machucones o partiduras, a través de cámaras integradas en lentes o dispositivos móviles.

“Estamos desarrollando una herramienta que ve lo mismo que el ojo humano, pero con la capacidad de procesar miles de imágenes por segundo y eliminar el sesgo del juicio personal. Así logramos uniformidad y precisión en los informes”, detalla De la Riva.

Actualmente, el sistema se encuentra en etapa de pilotaje con arándanos y cerezas, y se proyecta su aplicación en carne de cerdo, pollo y salmón, sectores donde la inspección visual también es determinante para garantizar los estándares calidad.

“El apoyo de Corfo ha sido esencial. Este tipo de desarrollo tecnológico requiere inversión y articulación. Nosotros aportamos la experiencia en inspección, Abatech en la tecnología y Charpentier en la logística. Esa sinergia nos permite innovar para mejorar la productividad del rubro agroalimentario en Chile”, enfatiza el ejecutivo.

 

Calidad, eficiencia y trazabilidad en tiempo real

El modelo de Asia IBS no busca reemplazar al inspector, sino potenciar su labor con herramientas digitales. La tecnología permite respaldar cada revisión con evidencia visual, automatizar la generación de reportes y entregar información inmediata a los clientes.

“Hoy un cliente puede solicitar por WhatsApp el informe de un contenedor y recibirlo en minutos con imágenes y datos procesados por la plataforma. Esa velocidad y trazabilidad cambian la forma en que se gestiona la calidad”, comenta De la Riva.

“En este proceso el factor humano sigue siendo central ya que el inspector es clave: el conversa con el productor, entiende su contexto y toma decisiones en terreno. Lo que hacemos con la tecnología es reforzar esa labor con evidencia visual y precisión analítica”, añade.

 

Cinco años impulsando calidad desde Chile

Con más de 16 años de experiencia global, Asia IBS ha consolidado en Chile una labor clave en la profesionalización del control de calidad frutícola. En estos cinco años de operación local, la empresa se ha posicionado como un actor estratégico para productores y exportadores, aportando precisión, trazabilidad y soporte técnico en toda la cadena productiva.

Durante la última temporada, destacó por su participación en inspecciones de alto impacto, como el caso del buque Saltoro, donde fue la primera empresa chilena en acceder al puerto y realizar peritajes técnicos para compañías de seguro, tras el siniestro que afectó a más de 1500 contenedores de fruta. “Ese trabajo marcó un hito y reforzó la confianza de nuestros clientes en la calidad y rapidez de nuestro servicio”, señala Enzo Piaggio, socio director de IBS Service.

Con el inicio de una nueva temporada agrícola, y en un escenario de márgenes cada vez más ajustados, la calidad y la trazabilidad se consolidan como factores decisivos.

“En cultivos como la cereza, la precisión en la inspección puede significar la diferencia entre pérdida y rentabilidad. La calidad ya no es opcional: es la base para competir, y el futuro pasa por combinar experiencia, tecnología y datos en tiempo real”, concluye Enzo Piaggio.

La empresa proyecta seguir expandiendo su modelo de inspección inteligente a nuevas industrias y regiones, consolidando a Chile como un referente regional en innovación para la cadena agroexportadora.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile