Temuco, noviembre 2025 – Coordinado por INIA y Odepa se realizó el seminario «Sembrando Confianza: Agricultura de Contrato para la Competitividad del Trigo», instancia que presentó los avances de la “Estrategia de Agricultura de Contrato del Trigo” comprometida por el Presidente Gabriel Boric en el Encuentro Nacional del Agro – ENAGRO 2024 – iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria y que se encuentra orientada a generar oportunidades y bienes públicos que fortalezcan la competitividad del grano nacional en la cadena trigo, harina y pan.
El encuentro desarrollado en las dependencias de INIA Carillanca, Temuco, congregó a más de un centenar de agricultores, industriales molineros, autoridades ministeriales y especialistas del ámbito técnico y académico vinculados a la cadena agroalimentaria.
En la inauguración dieron unas palabras de bienvenida Daniela Acuña, subdirectora de Odepa que el día del seminario lo hizo en el rol de Directora Nacional (s); Christian Alfaro, subdirector de investigación y desarrollo de INIA y Carlos Labrín, seremi Agricultura de La Araucanía.
El seminario constituyó un hito de difusión sobre los avances de la Hoja de Ruta de Agricultura de Contrato para el trigo harinero, instrumento elaborado y consensuado entre 2024 y 2025 con los diferentes gremios de productores y molineros que conforman la cadena nacional. Durante la jornada se expuso el contexto de política pública que fundamenta la ejecución de la estrategia, centrado en el diagnóstico del cambio estructural que experimenta la industria de panificación y molinera del país.
Durante el seminario se presentaron los avances de tres bienes públicos priorizados: Piloto Catálogo de variedades y calidad harinera (INIA); Modelo predictivo del comportamiento de variedades de trigo y su calidad harinera (Odepa) y la implementación del Prototipo de Agricultura de Contrato en Comunidades Mapuches de la Región de La Araucanía para la temporada 2025/26 (Subsecretaría – Odepa e INIA).
La jornada finalizó con la firma del compromiso de colaboración y participación en la “Red de Información en Calidad de Trigo” con el objetivo de contribuir al desarrollo del Catálogo de Variedades de Trigo 2026, formando parte los representantes del Consorcio Agrícola del Sur (CAS), Agrícola Central, Agricultores Unidos, y los gremios de
Molineros del Sur y del Centro.
La Red de Información en calidad de trigo representa el primer esfuerzo nacional de articulación técnica y gremial para reunir y analizar muestras representativas de trigo comercial, con el objetivo de desarrollar y actualizar el Catálogo de Variedades. Esto con el propósito de avanzar hacia un sistema permanente de generación de información y coordinación por calidad de la materia prima, sentando las bases para una futura actualización del estándar de calidad y comercialización junto con el desarrollo de modelos de transacción bajo Agricultura de Contrato.


































