Bayer destaca la importancia de elegir la genética adecuada para el maíz tardío; la compañía presenta su propuesta integral con híbridos Dekalb de alta estabilidad, herramientas de monitoreo sanitario y acompañamiento técnico para maximizar el rendimiento y reducir riesgos

El inicio de la Campaña Gruesa 2025/26 llega con un panorama diverso: mientras en muchas regiones las lluvias permitieron una buena implantación de los maíces tempranos, en otras, como el centro-norte de Buenos Aires, los excesos hídricos obligaron a reprogramar las siembras hacia fechas tardías. En ese contexto, Bayer refuerza su propuesta para el maíz tardío, con foco en seguridad, estabilidad y manejo integral.

“En los últimos años, muchos productores encontraron que las siembras tardías les permiten estabilizar los pisos de rendimiento, posicionando el período crítico del cultivo en condiciones de menor probabilidad de estrés hídrico”, señalan desde la compañía.

La elección de la genética adecuada es clave para asegurar una buena cosecha. En ese sentido, los híbridos Dekalb se destacan por ofrecer la mayor estabilidad de rendimiento del mercado, gracias a décadas de selección de germoplasmas adaptados a condiciones ambientales estresantes. Entre las opciones recomendadas para esta campaña se destacan el nuevo DK73-73TRE, junto con DK69-62TRE y DK72-72TRE.

Enfocar el manejo en el ambiente y la sanidad

Antes de elegir el híbrido, es fundamental conocer el ambiente productivo y su potencial. En las siembras tardías, el perfil sanitario del material cobra especial relevancia: enfermedades como Tizón y Mal de Río Cuarto pueden generar pérdidas importantes. En este sentido, Dekalb desarrolla sus híbridos bajo condiciones de alta presión para garantizar elevada tolerancia.

En el norte del país, el desafío es el Complejo de Achaparramiento (Spiroplasma). Bayer resalta la importancia de controlar maíces guachos y monitorear poblaciones de Dalbulus maidis mediante la Red de Monitoreo, herramienta lanzada la campaña pasada. Híbridos como DK81-11TREDK76-12PRO4 y DK77-02TRE demostraron excelente tolerancia y muy buenos rendimientos frente a esta enfermedad.

En las siembras tardías también inciden factores agronómicos como el quebrado de tallos y el ciclo del híbrido, que influye en los costos de secada y la exposición a heladas. En regiones templadas, los híbridos Dekalb se destacan por tener ciclos de madurez intermedios a cortos, como el DK69-62TRE, reconocido por su rendimiento y estabilidad.

Asesoramiento integral y respaldo al productor

Bayer acompaña al productor a través del programa Dekalb Integrado, un servicio que permite seleccionar el híbrido ideal según el ambiente, definir densidad y requerimientos de nitrógeno específicos, y realizar un seguimiento con FieldView y Experto Bayer. El servicio incluye visitas técnicas y un análisis personalizado postcosecha.

La compañía ofrece además una Solución Integral de manejo para proteger el cultivo frente a malezas, insectos y enfermedades, junto con las Garantías de Resiembra, Cultivar y Cultivar Plus, que cubren eventos de granizo, encharcamiento y heladas —un beneficio único en el mercado.

De esta manera, Bayer refuerza su compromiso con una campaña de maíz tardío más segura, eficiente y sustentable, combinando genética, tecnología y acompañamiento técnico para lograr el máximo potencial de cada lote.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile