Con el muestreo por Brucelosis y registro de trazabilidad animal en más de 60 bovinos, se realizó en el sector de Quebrada Oscura, Pichirincón, el Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble realizó el lanzamiento de la temporada 2025-2026 de veranadas para la región, con un trabajo coordinado de los equipos pecuarios de la región con el objetivo de proteger el patrimonio zoosanitario de los animales que acuden a veranadas. para mantener la seguridad zoosanitaria y el control en frontera.

De los cerca de 40 cajones existentes en la zona altoandina, 17 se encuentran bajo control oficial del Servicio Agrícola y Ganadero debido a su condición limítrofe y a los riesgos sanitarios asociados al movimiento ganadero transfronterizo. En terreno, el encargado pecuario del SAG, Javier Capponi, destacó que el muestreo marca el inicio formal de las autorizaciones para la subida de animales a la cordillera. “El muestreo es una actividad previa a las autorizaciones de subida en alta cordillera, acción conocida como veranadas. Su fin principal es conocer las condiciones sanitarias y de trazabilidad del ganado que subirá a estos sectores y que requiere el muestreo de Brucelosis para tener la certeza de que los bovinos que suben sean negativos y cuenten con trazabilidad completa”, señaló.

Capponi explicó que, en los cajones cordilleranos de control obligatorio debido a su ubicación en zonas fronterizas con Argentina, no sólo se autoriza la subida, sino que se realizan inspecciones entre enero y abril, “con vigilancia clínica y toma de muestras para diagnosticar enfermedades exóticas que puedan ingresar desde el país vecino”, agregó.
El hito contó con el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quien destacó el trabajo articulado entre las instituciones regionales. “Es deber de la institucionalidad regional desarrollar nuestras fronteras, dotándolas de la infraestructura necesaria para un buen control, no solo sanitario, sino también contra el abigeato o el contrabando. Este trabajo debemos enfrentarlo de manera interinstitucional”, afirmó.

Además del muestreo para Brucelosis se pusieron dispositivos de identificación DIIO a los terneros que subirán a veranada. Para el director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, este operativo es fundamental para resguardar a la ganadería local. “De esta manera, cumplimos con uno de nuestros principales objetivos: cuidar el patrimonio zoosanitario del país y asegurar que nuestro ganado cumpla con las condiciones establecidas”, puntualizó, agregando que en esta temporada se contó con el apoyo de Carabineros, a través de la Brigada de Abigeato y de la Policía de Investigaciones, además de la Seremi de Seguridad Pública, con quienes se coordinó un trabajo mancomunado en estas zonas fronterizas. “Ha sido una visita provechosa acompañando la labor del SAG en el inicio de las veranadas”, comentó el seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz. “Como ministerio de Seguridad, en concordancia con el ministerio de Agricultura, además de las labores de control y fiscalización junto a nuestras policías, también significa desde la mirada de seguridad, cómo podemos también intensificar este trabajo intersectorial mancomunado para también dar certezas en el planos de la seguridad, a quienes son parte de esta dinámica de veranadas, los propios ganaderos y agricultores que concurren hasta estos lugares, en una mirada más integral y colaborativa, de todos los servicios que acá están dispuestos”.

Este trabajo fue destacado por el alcalde de San Fabián, Cristofer Valdés, quien valoró el despliegue realizado en la alta cordillera de la comuna. “Agradecer al Servicio Agrícola Ganadero, el SAG, que se hace presente en nuestra comuna con un buen servicio hacia la comunidad, en este caso, los agricultores, los ganaderos”. 

Los muestreos continuarán durante toda la temporada, considerando vigilancia sanitaria, control de movimientos y fiscalizaciones conjuntas para resguardar la salud animal, fortaleciendo la sanidad en los territorios cordilleranos de Ñuble.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile