Asociación Gremial de Riego y Drenaje AGRYD
19 de noviembre de 2025

En menos de dos años, dos de los principales actores de la industria de tuberías de PVC en Chile han tomado la decisión de cerrar sus operaciones locales:

  • Tigre, que interrumpió su presencia en 2024.
  • Vinilit (Aliaxis), que anunció hoy el cierre gradual de su actividad productiva en el país.

Ambas compañías han sido históricamente referentes en conducción de fluidos en los sectores de construcción, minería, agua potable, saneamiento y riego agrícola. Si bien la decisión de cierre responde principalmente a condiciones generales de mercado y competitividad en los segmentos de construcción y minería, la salida simultánea de ambos fabricantes impacta directamente la cadena de suministro del riego tecnificado en Chile.

El riego tecnificado es un pilar de la agricultura moderna y de la seguridad hídrica nacional.

La salida de dos grandes fabricantes de tuberías de PVC en tan corto tiempo obliga a nuestro sector a anticiparse, adaptarse y coordinarse para asegurar que ningún proyecto de riego —actual o futuro— vea comprometida su ejecución.

AGRYD seguirá acompañando, asesorando y representando a sus asociados frente a estos desafíos, reforzando la importancia estratégica de nuestra industria para el desarrollo agrícola de Chile.

  1. Relevancia para el Sector de Riego

Aunque el riego representa aproximadamente 20% o menos del portafolio total de Vinilit, en la práctica el mercado agrícola dependía significativamente de dos grandes productores:

  • Vinilit
  • Tigre

A los cuales se suman actores como Hoffens, Alfaplas, Tehmco, Novoplast, Olivos y otros, además de importaciones principalmente desde Brasil y Argentina.

La industria del riego utiliza tuberías de PVC para matrices, submatrices, líneas de distribución y diversos componentes hidráulicos, por lo que la reducción de la manufactura local genera:

  • Concentración de la oferta, con menos fabricantes activos en Chile.
  • Mayor dependencia de importaciones, sujetas a tipo de cambio y disponibilidad logística.
  • Potenciales quiebres de stock en diámetros y clases de presión de uso agrícola.
  • Mayor volatilidad de precios de cara a la próxima temporada.
  1. Efectos Esperados para la Próxima Temporada de Riego (2025–2026)

3.1. Disponibilidad de materiales

El cierre gradual de Vinilit podría amortiguar el impacto inmediato; sin embargo, una vez agotados los inventarios locales:

  • La reposición dependerá de la capacidad de empresas nacionales restantes para incrementar producción.
  • Se incrementará la presión sobre importadores, con los riesgos asociados de plazos, disponibilidad y costos.

3.2. Precios

La salida de dos grandes productores implica:

  • Reducción estructural de oferta local, lo que tiende naturalmente a presionar los precios al alza.
  • Si la demanda agrícola disminuye por menor ejecución de proyectos o incertidumbre regulatoria, podría producirse una estabilidad temporal, pero con mayores riesgos de escasez puntual.
  • El precio interno del PVC estará más fuertemente vinculado al valor internacional de la resina, el dólar y los costos logísticos.
  1. Riesgos para Empresas de Riego y Proyectos en Ejecución

4.1. Riesgo contractual

Proyectos cotizados a precio fijo pueden quedar expuestos a alzas repentinas en insumos críticos.

4.2. Cumplimiento de plazos

La eventual falta de ciertos diámetros o series puede demorar la ejecución de sistemas de riego tecnificado.

4.3. Especificaciones técnicas

Será necesario considerar equivalencias normadas (NCh/ISO) que permitan flexibilidad sin comprometer la calidad técnica de los proyectos.

4.4. Impacto financiero

Un mercado con mayor incertidumbre de precios puede afectar la rentabilidad de empresas integradoras e instaladoras.

  1. Posición de AGRYD

Como Asociación Gremial de Riego y Drenaje declaramos que:

  1. La salida de Tigre y el cierre de Vinilit representan un riesgo estructural para la cadena de suministro del riego tecnificado en Chile, en especial en el ámbito de tuberías de PVC.
  2. Este hecho no responde al sector agrícola, sino a un conjunto de condiciones económicas, regulatorias, logísticas y de competitividad que afectan al sector industrial en general.
  3. La seguridad hídrica y alimentaria del país requiere una cadena de suministro robusta en infraestructura para riego; la pérdida de capacidad industrial local es un retroceso estratégico.
  4. Llamamos a fortalecer un entorno que permita mantener y atraer inversiones industriales vinculadas al agua, tanto en PVC como en HDPE, acero, telecontrol, bombeo y otras tecnologías esenciales.
  1. Recomendaciones para Nuestros Asociados
  • Planificar compras con anticipación, especialmente de PVC presión.
  • Diversificar proveedores, tanto nacionales como importados.
  • Incorporar cláusulas de reajuste por variación de insumos en contratos.
  • Mantener listas de equivalencias técnicas normadas para asegurar continuidad.
  • Reportar a AGRYD cualquier quiebre de stock o anomalía de precios, para monitorear tendencias de manera gremial.
  • Reforzar el análisis previo en licitaciones, concursos CNR y proyectos privados considerando este nuevo escenario.
  1. Próximos pasos de AGRYD

La asociación:

  • Emitirá un seguimiento trimestral sobre disponibilidad y precios referenciales de insumos críticos (PVC, HDPE, acero, energía).
  • Coordinará un espacio de análisis conjunto con ASIPLA, CChC y otros gremios.
  • Levantará información directa entre los socios sobre impacto operativo en proyectos de riego para la temporada 2025–2026.
  • Preparará una nota pública en caso de ser necesario, reforzando la importancia estratégica del riego y de la industria asociada.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile