Lo ocurrido hoy, con la detención de 22 personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al robo de salmones, confirma la gravedad de un problema que ha aumentado con el tiempo y del que hay que hacerse cargo con urgencia. Desde el Consejo del Salmón, por un lado, valoramos el trabajo de las policías y autoridades que tienen resultados concretos, como la acción de hoy, y por otro, instamos a seguir redoblando los esfuerzos para abordar en forma firme y determinada el tema delictual y la seguridad asociada a ello. Fiel a nuestro propósito gremial, hemos desarrollado un trabajo colaborativo, donde uno de los focos ha estado en la alianza público-privada, generando una agenda de trabajo para ello. Un ejemplo concreto de ello es la reunión que sostuvimos justamente el lunes recién pasado con el ministro Cordero y los subsecretarios, junto a la CPC y CORMA. En dicha reunión no solo representamos a la salmonicultura chilena, sino que a todos los sectores que son parte del encadenamiento productivo de la Macrozona Sur de Chile.
Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón

































