REPORTE 95 DE ALMENDROS Y NUECES EN CHILE. AFRUSEC Junio 2025.
1. Mercado.
El alza marcó hasta inicios de mayo, el desarrollo de los diferentes mercados mundiales de la almendra.
El primer informe subjetivo californiano, indica un alza del potencial de cosecha 2025 del 3%.
- España tomando buenos espacios de mercado europeo con sus frutas.
- Australia cómoda con las órdenes de compra.
- Chile despachando muy rápido y con razonables buenos márgenes.
Los mercados consolidan a la almendra, como su actor de relevancia a nivel mundial, por sobre la nuez.
Argentina sólida en su demanda y al cambiar las sensaciones de seguridad financiera interna, inicia un despertar económico en todas sus industrias en la que el almendro también está viendo señales de plantaciones modernas, en los valles más prometedores, con el uso de variedades aptas para sus condiciones climáticas.
Resumen temporada 2024:
- Chile exportó un gran total base pepa de 6.012.703 kilos.
- De lo anterior se tiene que sumar más de 2.000.000 de kilos pepa consumo local.
- Sumados nos da que tenemos un volumen de hectáreas en producción por sobre las 6.000.
- El valor promedio (todos los calibres) pagado a productor nivel nacional, variedad Non Pareil, US$ 5.56
- El valor promedio (todos los calibres) pagado a productor nivel nacional, variedad Californianas, US$ 5.10
2. Plagas, enfermedades.
Las plagas están demostrando su adaptación al cambio climático.
Roya ha estado presente fuertemente en todos los huertos, hacer un manejo más extenso que el propio huerto puede ser de mucha utilidad. Nos referimos a aplicar a los bordes externos de su huerto, especialmente los que se encuentran a sotavento de su huerto.
En California, se está trasformando en un gran problema la presencia de ROYA, provocando mermas importantes de producción.
El aplicar cobre en el lavado de invierno, es una gran medida de control y erradicación de la roya.
Elimine restos de fruta no cosechada de su huerto, las aflatoxinas llegaron para establecerse en Chile.
3. Clima
El manejo de la baja de horas frío tiene que realizarse en el 100% de su huerto, esto es, la parte visible y la no visible.
Las raíces inician sus primeros desarrollos radiculares 30 días antes de ser visible las yemas hinchadas, en la parte aérea.
Maneje la temperatura de su suelo, para frenar una floración descontrolada o fuera de tiempo de coincidencia entre variedades auto infértiles.
La temperatura de suelo, en la cual se activan las raíces, varía según cada portainjerto, tenga claro este dato para bajar temperatura de raíces, con agua.
Monitoree su realidad, para realizar la última aplicación de lavado de invierno al hinchar yemas, para dar una buena cobertura de control de estados invernales de plagas y enfermedades.
4. Manejo del huerto, abril 2025.
Preocupante es constatar la baja acumulación de horas frío.
Es de recordar que con 400 horas frío el almendro florece, pero demostrado está que con 800 horas frío la calidad de las flores y su cantidad son radicalmente distintas.
Para nogales es aún más preocupante
Ciruela D”agen, no se queda atrás en esta falta de horas frío.
Para nueces y ciruela, puede ser una alternativa el uso de hormonas que aporten horas frío.
En almendro no se tiene experiencia en el uso de cianamidas.
Ante esta realidad de bajas hora frio, sugerimos un máximo cuidado de las flores durante la época de floración, apoyando con Boro, Zinc, Algas, Fungicidas bactericidas y abono foliar muy específicos durante la flor.
Estimamos que podemos estar en flor a inicios de JULIO
De igual manera, sugerimos ver con su asesor la incorporación de Retain y Stone Gross, puede ser fundamental esta temporada
Resultará clave la calidad y cantidad de abejas que se logren obtener para la flor de la almendra.
En JUNIO 2025, realice un muy buen lavado de madera, mojando profusamente el 100% del árbol.
Recuerde analizar la herramienta de uso de drones, dada la realidad de desface entre variedades esta primavera, resulta clave el poder aplicar el manejo de flor de manera selectiva en el huerto, sin destruir raíces y de manera focalizada y eficaz.
El dron nos permite hacer este trabajo de mejor manera, y está 100% validado su calidad de aplicación.
Nuestro convenio de trabajo con DRASER, utilícelo con confianza.
5. Novedades desde Europa.
La industria muy conforme con los precios de la temporada, lo que permite un movimiento de las cosechas 2024 muy rápido.
La proyección de cosecha 2025, con diferencias entre los valles, cada uno con su realidad de daños por clima y disponibilidad de agua para riegos.
6. Novedades desde Australia.
Se confirma una caída del 20% de su cosecha proyectada, al finalizar el ingreso de fruta a las diferentes cooperativas.
Quedarán con un déficit de lo comprometido, que se espera sea suplido con fruta californiana.
Los parámetros históricos de proyección no están dando el ancho para las nuevas realidades de cambio climático.
7. Novedades desde California
Un gran problema comercial afecta a la industria Californiana.
Sin distinción entre almendra, pistacho, nueces, maní, las partidas eliminadas por la detección de AFLATOXINAS, se multiplica en el valle.
Es un tema que hemos tocado en otros reportes, pero no se le tomará su real peso, hasta tener pérdidas económicas en Chile.
Coincidiendo con este tema, los precios de California se frenaron fuertemente en mayo.
Otro gran tema que se desarrolla en la industria Californiana es el reemplazo varietal.
Los genetistas están trabajando de la mano con el mercado y los productores, para entregar nuevas herramientas de trabajo que den respuestas a los productores con menores costos productivos y mayores márgenes comerciales.
Al consumidor, un producto que satisfaga sus expectativas de un alimento completo y grato de ser consumido en todo momento y de más y mejores maneras.
Si California está con esa mirada de futuro, es un tema para exponer entre la industria local de manera muy acelerada.
8. Información y novedades desde Chile.
Debido al gran resultado que se pudo ver en los ensayos de la empresa Honeypro, cuyo representante es Williams Cuervo, nos atrevemos a sugerir su uso, dado que es una gran herramienta que, sí potencia el número de flores fecundadas en el huerto.
El sumar herramientas de apoyo a la floración, jamás dejará por fuera al uso de una buena calidad de abejas,
La otra gran realidad que el equipo de AFRUSEC, puede ver de manera objetiva, es el rápido envejecimiento de las hectáreas productivas de almendro en Chile.
La tasa de recambio de huerto está muy por debajo de lo mínimo necesario para sostener un nivel productivo nacional en los siguientes 15 años.
Las nuevas genéticas disponibles, dejan a la industria local, con herramientas de la más moderna línea para abordar este desafío.
No perdamos oportunidad de negocio, no regalemos mercado, está la industria chilena de cara a un desafío productivo increíblemente favorable, que encuentra el momento oportuno para alianzas con la empresa procesadora exportadora.
9. El futuro que se visualiza, Investigación + Desarrollo + Innovación.
La entrada en el escenario de nuevas regiones productivas del hemisferio sur a la industria de la almendra, marcarán el siguiente decenio en la industria.
Se trata de que ya no solo vemos que Chile expande sus fronteras climáticas al utilizar nuevas tecnologías de variedades.
Argentina, invitó al equipo de AFRUSEC a ser parte de las nuevas discusiones de valles productores de almendra.
Pudimos ver con gran sorpresa los actuales huertos, el volumen que proyectan a corto plazo con nuevas plantaciones a desarrollar, de la mano de nuevas tecnologías, tanto de campo como de procesado, al invitar a fabricantes industriales de primera línea como es la marca BORRELL En la medida que sepamos más, los mantendremos informados.
Gracias por confiar en AFRUSEC.
Jorge Andrés Ovalle Madrid.
Director AFRUSEC.
j.ovallemadrid@gmail.com
www.afrusec.cl
Todos los derechos reservados.