Congestión en puerto de Rotterdam genera impactos logísticos y legales a exportadores de Latinoamérica.
Exportadores enfrentan demoras y activan seguros tras huelgas en terminal Hutchinson Port Delta II
Desde el 9 de febrero de 2025, el puerto de Rotterdam, el mayor puerto de contenedores de la Unión Europea, ha experimentado una fuerte congestión en su terminal Hutchinson Port Delta II, a raíz de huelgas laborales iniciadas por disputas en el Acuerdo Colectivo de...
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile realiza su Ceremonia Anual de Premiación 2025
El martes 22 de abril, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile celebró su tradicional Ceremonia Anual de Premiación en la Universidad de Las Américas (UDLA).
El acto fue presidido por Jorge Wicha Álvarez, presidente del Colegio, junto al secretario general Gerardo Espinoza Araya y la directora de la Escuela de Agronomía de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de la UDLA, Sra. Pilar...
Más de 1.200 personas asistieron al seminario organizado por INIA Quilamapu sobre cambio climático
La actividad se enmarca en un proyecto financiado por el Gobierno Regional y contó con las ponencias de Gianfranco Marcone, meteorólogo de Canal 13 y fundador de Chileweather, Jorge Retamal, director del proyecto frutales e investigador INIA y del ingeniero agrónomo de Pontificia Universidad Católica, Juan Pablo Subercaseaux.
Durante la jornada se analizaron las implicancias del cambio...
Un salto hacia el futuro: Empresas Iansa inaugura su nuevo centro de distribución en Pudahuel
La compañía inaugura un centro logístico y de distribución para sus productos. El edificio, de última generación cuenta con 18.000 m² diseñados para optimizar la distribución y reducir el impacto ambiental. Éste fortalecerá la cadena agroalimentaria nacional y marcará un nuevo estándar en eficiencia operativa.
Empresas Iansa celebra la apertura de su nuevo Centro de Distribución y Envasado en Noviciado,...
Conexión Kimal–Lo Aguirre incorpora plataforma satelital de Lemu para monitoreo y gestión de biodiversidad
El acuerdo entre ambas entidades permitirá incorporar innovación chilena en el monitoreo satelital del territorio, aportando herramientas para la protección de la biodiversidad en el proyecto de transmisión Kimal–Lo Aguirre.
Lemu, fundada en 2021 por el emprendedor chileno Leo Prieto, es una plataforma que combina datos satelitales, inteligencia artificial y ciencia ambiental para mapear, analizar y proteger ecosistemas.
Santiago,...
Té artesanal versus industrial: ¿qué aspectos distinguen a un buen té?
Existen una serie de elementos que pueden ser determinantes al momento de diferenciar un té de calidad, partiendo por su método de producción. Descubre cuáles son las claves para distinguir una selección de calidad.
Santiago, abril de 2025.- ¿Por qué algunas variedades de té saben distintas siendo del mismo tipo? Seguramente, los consumidores frecuentes de esta bebida se han...
Global Cherry Summit 2025 | Temporada 2024-25 de cerezas cierra con crecimiento de 51% en envíos y aumento en el consumo
Global Cherry Summit 2025 | Temporada 2024-25 de cerezas cierra con crecimiento de 51% en envíos y aumento en el consumo
Más de 1.800 representantes del sector se reunieron en el principal evento de la industria de la cereza en Chile para abordar los aprendizajes de la última temporada.
Si bien fue un período desafiante, desde el Comité de...
Manejo Integrado de la Nutrición (MIN) en la Agricultura Sustentable
El Manejo Integrado de la Nutrición (MIN) es una estrategia clave en la agricultura sustentable. Su objetivo es optimizar el uso de los nutrientes en los cultivos, asegurando conservar un suelo saludable, raíces fuertes y fertilización eficiente.
Este enfoque considera tres pilares fundamentales:
1️⃣ Condición del Suelo: Optimizar la estructura, aireación y disponibilidad de nutrientes.
2️⃣ Manejo del Riego: Evitar excesos o déficit de agua que afectan el desarrollo radicular.
3️⃣ Fertilización Precisa: Suministrar los...
Love Cueros: Un ejemplo del positivo impacto del Capital Abeja Emprende de Sercotec en la región de Ñuble.
Chillán, 22 de abril de 2025. Uno de los programas más populares del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) es sin duda el Capital Abeja Emprende. Año a año son múltiples las mujeres que buscan poder desarrollar sus ideas de negocio a través de este capital, de $3.500.000, que es un impulso para desarrollar un plan de trabajo que incluye acciones...
Arquitecta aysenina lidera proyecto que da nuevo valor a la madera nativa residual
El proyecto WOODENLOOP, desarrollado por Trazosur SPA con apoyo de Corfo, transforma maderas cortas en paneles decorativos y funcionales de alto valor para interiores y mobiliario, promoviendo la producción sustentable y el liderazgo femenino desde Aysén.
Coyhaique, 22 de abril de 2025.– Desde el corazón de la Patagonia chilena, la arquitecta Nicole Vernal Díaz, directora del proyecto, y el ingeniero mecánico Felipe Almonacid Neumann lideran WOODENLOOP,...