Red de Innovación Sur-Sur potencia el fortalecimiento académico y la investigación con sello regional
Iniciativa permite colaboración y trabajo conjunto entre la Universidad de Los Lagos, U. de la Frontera, U. de Aysén y U. de Magallanes, contemplando intercambio científico, académico, alumnado y administrativo.
En marzo de 2023, nace la Red de Innovación Sur-Sur, vinculo estratégico que busca potenciar las alianzas en el marco de la innovación y desarrollo en el territorio austral de...
Chile retoma con fuerza exportaciones de carnes de ave tras reapertura de mercado chino
Con 34.354 toneladas exportadas y 1.544 certificados zoosanitarios emitidos entre enero de 2022 y marzo de 2023, China se reafirma como un mercado clave para los productos avícolas chilenos tras la reciente reapertura luego del cierre por influenza aviar.
Chile retomó con fuerza sus exportaciones de carnes blancas a República Popular China, con el envío de más de 379 toneladas...
¿Cuáles son los síntomas de la hernia de las coles?
Santiago, octubre de 2024.- La hernia de las coles es una enfermedad que afecta a las plantas de la familia Brassicaceae, tanto hortalizas como forrajeras. Dado que es escasa la información, sobre la susceptibilidad de las variedades a los patotipos de hernia presentes en Chile, es imprescindible conocer sus síntomas para evitar su diseminación.
En ese contexto, la especialista en fitopatología...
Importante evento continental: El VI Congreso Latinoamericano de Mastozoología se cierra en el MNHN
La instancia, comenzó el 21 de octubre en la Universidad Santo Tomás y culminará el 25 de octubre en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, donde se realizarán las últimas ponencias y actividades de cierre.
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN) será el escenario del cierre del VI Congreso Latinoamericano de Mastozoología, evento que...
Cambio climático y más embalses
Si tuviésemos que organizar un concierto para impulsar la seguridad hídrica en Chile de cara al futuro, “The Future is Now” del grupo norteamericano The Offspring sería una buena alternativa para empezar. Las precipitaciones de los últimos dos años han relegado la idea de que enfrentamos una crisis hídrica, y que, a la luz del cambio climático, la...
Más de cuatro mil personas convocó Fruittrade 2024
En la actividad desarrollada en Espacio Riesco, el presidente de Fedefruta, destacó al sector frutícola como un importante factor de empleo y desarrollo y llamó a los gremios agroalimentarios a trabajar unidos.
Con una convocatoria superior a las 4 mil personas se desarrolló Fruittrade 2024, el mayor evento de la fruticultura en Chile, que este año se llevó a cabo en...
Ministro Valenzuela encabeza simulacro de emergencia por incendio forestal en la región del Maule
Para esta región se han destinado 20 brigadas terrestres, tres brigadas nocturnas, seis torres de observación, cinco helicópteros, seis aviones, cinco skidders, una camioneta de mando y control y un puesto de mando móvil.
24 de octubre de 2024.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, el Gerente Regional de CORMA, Leonardo Vergara...
Lomas Bayas y comunidad cosechan los frutos del algarrobo
Calama, 24 de octubre de 2024. En una nueva muestra de compromiso socioambiental y conservación del patrimonio natural y cultural, Compañía Minera Lomas Bayas, junto a la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), llevó a cabo la recolección de vainas de algarrobo en el Parque Explora Lomas.
Esta...
Comisión Nacional de Riego acerca instrumentos de fomento a la pequeña agricultura de Vicuña
Durante su reciente visita al sector de Peralillo, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, informó a las y los agricultores cómo postular a la ley de Riego y así acceder a bonificaciones que les permitan desarrollar proyectos que mejoren la gestión del agua disponible.
Vicuña, jueves 24 de octubre de 2024.- Con la finalidad de reunirse con agricultoras...
Preferencia por sucursales físicas se mantiene en la era digital
Si bien sólo un 12% de las personas prefiere exclusivamente la sucursal física, un 41% de los consumidores opta por una atención combinada que permita atenderse en la web y también poder ir a una sucursal física a resolver dudas, sobre todo en industrias como la salud y los servicios básicos.
Octubre 2024.- A medida que las empresas avanzan hacia...