Las Torres Patagonia es nominada nuevamente a los premios Travel+Leisure 2025
La selección de los ganadores se realizará a través de una votación digital, que estará abierta hasta el 24 de febrero de 2025.
Torres del Paine, 21 de enero de 2025.- Por segundo año consecutivo, la empresa familiar ubicada en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, Las Torres Patagonia, ha sido nominada en los premios Travel + Leisure,...
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Exponer un panorama sobre las acciones y proyectos que impulsa el puerto, así como evaluar la reactivación de instancias de trabajo público-privado, fueron los objetivos de la visita que realizó la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) al gobernador regional...
Promueven el emprendimiento y la autonomía económica de mujeres de Alto Biobío
Durante la jornada el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, enfatizó en la importancia de involucrarse en las oportunidades que los servicios públicos ofrecen a mujeres para potenciar su autonomía económica y el trabajo del Gobierno para impulsar la transversalización de género.
En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo económico femenino y reducir las brechas de género...
Cerezas en Chile Chico: investigación, producción y comercialización que da frutos
Hace casi 30 años INIA comenzó las primeras pruebas y ensayos con frutales en la cuenca del Lago General Carrera, específicamente, en Chile Chico. La iniciativa ha logrado consolidarse, mediante una estrecha articulación entre investigación, producción y comercialización.
Cinco son las variedades de cerezas que se cosechan en Chile Chico para su comercialización en el país y el extranjero,...
Investigadora de INIA Remehue expuso en webinar internacional sobre sistema de alerta temprana de Tizón tardío de la papa
La presentación de la Dra. Acuña en el webinar convocado por los organizadores del Congreso Mundial de la Papa generó un gran interés a nivel internacional y su trabajo fue reconocido como un ejemplo de cómo la investigación científica puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
La Dra. Ivette Acuña, investigadora del Instituto...
Macrolíquenes como indicadores de salud ambiental y calidad del aire: Investigadora UCT estudia la utilidad y efectos del cambio climático en ésta comunidad de organismos
Para ampliar el campo de estudios sobre este indicador natural de la salud del ecosistema, la investigadora continúa trabajando sobre esta materia, con el objetivo de dar a conocer la relevancia de la protección de estos organismos, presentes en diferentes especies arbóreas.
“Tolerancia a la desecación de macrolíquenes epífitos en un bosque templado lluvioso Siempreverde”, es el nombre del trabajo...
Ministro Valenzuela lamenta muerte de tres brigadistas que combatían en incendio forestal en La Araucanía
Los fallecidos de CMPC desempeñaban sus labores en la comuna de los Sauces.
20 de enero de 2025.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, manifestó su profundo pesar por la muerte de tres brigadistas de CMPC que fallecieron el pasado domingo mientras combatían los incendios forestales en la comuna de Los Sauces, región de La Araucanía.
“Mi más profundo respeto y solidaridad...
Nueva oficina de la Comisión Nacional de Riego fortalece trabajo territorial en región de Atacama
Copiapó, 20 de enero de 2025.- A un año de la implementación de la nueva oficina zonal de Atacama, la Comisión Nacional de Riego (CNR) destacó que “este hito nos ha permitido acercar nuestros instrumentos y ampliar la cobertura a los productores, especialmente a las y los pequeños agricultores” con bonificaciones de la nueva Ley de Riego que ascendieron...
Multiplex Viroscope Arica en el foco fitosanitario: Diagnósticos moleculares para una agricultura sostenible
Arica, Chile - En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en Chile, Multiplex Viroscope Arica, en colaboración con la Universidad de Tarapacá, ha lanzado un Programa de Fitosanidad que detecta patógenos emergentes en hortalizas clave.
Un cambio en el escenario fitopatológico
El programa, desarrollado bajo el Proyecto 18CTBT-102728, tiene como objetivo enfrentar el creciente desafío de...
El cambio climático y el hogar chileno: la nueva búsqueda de bienestar
Por: Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización.
En los últimos años, el cambio climático se ha vuelto una realidad ineludible en Chile. Lo vemos y lo sentimos: un aumento sostenido en las temperaturas promedio, olas de calor que rompen récords, lluvias torrenciales cada vez más intensas. Este fenómeno ha transformado nuestra...