En Chile: estudio revela cómo la temperatura de almacenamiento reduce la acumulación de RNA viral en ciruelas
Santiago, enero 2025 2024.- El Plum Pox Virus (PPV), causante de la enfermedad Sharka, representa una amenaza para la industria frutícola y un desafío para los agricultores de varios países, especialmente cuando el virus se detecta en la fruta de exportación. Preocupados por esta problemática, un grupo de científicos chilenos investigó el efecto de la temperatura de almacenamiento sobre la cantidad...
Director de INIA Remehue hizo un positivo balance del año 2024
Llevamos más de 60 años generando investigación y transferencia tecnológica para el desarrollo del agro del sur de Chile y apoyando a los agricultores a través de semillas de alta calidad, conocimientos, tecnologías e innovación, para satisfacer la demanda de alimentos para una población que crece y exige cada día más.
Con una trayectoria sólida como institución nacional de investigación,...
GORE e INIA lideraron soluciones para una agricultura resiliente en el Valle del Aconcagua
En un evento realizado en el centro regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz, se destacaron los resultados de dos proyectos financiados por el Gobierno Regional de Valparaíso, orientados a enfrentar los desafíos del cambio climático y fomentar una agricultura más eficiente y sostenible.
Ambas iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso a través del...
Gobierno llama al cuidado y a la prevención de incendios forestales para esta temporada de verano
Autoridades realizaron volanteo en el Paseo Bulnes destacando la necesidad de que las personas sean responsables durante su periodo de vacaciones y así evitar siniestros para cuidar la naturaleza y el turismo.
Santiago, 2 de enero de 2025.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al subsecretario (s) de Turismo, Felipe Abarca; y la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, realizaron...
Tasa de desocupación de la población extranjera fue de 7,2% en el trimestre septiembre-noviembre de 2024
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 0,2%.
La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile fue de 7,2% durante el trimestre septiembre-noviembre de 2024, contrayéndose 0,5 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo con los resultados entregados en el boletín de empleo de población extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto...
REPORTE DE ALMENDROS Y NUECES EN CHILE Enero 2025
Jorge Andrés Ovalle Madrid. Director AFRUSEC.
Reporte: 91
1.Mercado.
La industria toma cuerpo y se empodera de su rol en las grandes ligas, despertando el interés de nuevas zonas geográficas y nuevos mercados, que quieren esta fruta.
En este escenario, saber en dónde estamos y el potencial mundial de su consumo, es clave a la hora de proyectarnos, con inversiones, manejos y elecciones...
INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a noviembre de 2024
El 9,6% de la molienda de trigo nacional fue procesada en la Región del Biobío.
En noviembre de 2024, el proceso de la molienda de trigo de la Región del Biobío fue de 15.231 toneladas, registrando un incremento de 24,2% respecto al mismo período del año anterior; asociado al alza en productos y subproductos de trigo, de acuerdo a...
Nueva entrega de estimación de población extranjera 2023
Según los datos, el total estimado es de 1.918.583 personas extranjeras residentes al 31 de diciembre de 2023.
El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Según los datos, el total estimado es de 1.918.583 personas extranjeras residentes al 31 de diciembre de...
Desembarque pesquero de la Región del Biobío totalizó 50.874 toneladas en noviembre de 2024
El subsector artesanal desembarcó 21.596 toneladas, exhibiendo una disminución interanual de 64,7%.
El desembarque industrial registró un ascenso de 15,0%, respecto a igual mes del año anterior.
El desembarque pesquero regional, en cifras preliminares, disminuyó 41,2% en noviembre de 2024, respecto a igual mes del año anterior, al totalizar 50.874 toneladas desembarcadas, equivalente a 35.682 toneladas menos que igual...
Hidroponía en flores de corte es una opción sustentable en territorios con escasez de agua
En un esfuerzo por abordar los desafíos productivos y ambientales que enfrenta la floricultura en el Valle de Longotoma, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) organizó el día de campo “Manejo del riego en flores de corte hidropónicas”.
Este evento, dirigido a floricultores y autoridades regionales, presentó un modelo de producción hidropónica en flores de corte diseñado para optimizar...