¿Por qué las plagas se vuelven resistentes a los insecticidas, fungidas y herbicidas?

0
836
plagas
Control de plagas
  • La resistencia es una respuesta biológica natural de las plagas que se ve aumentada por el abuso de los mismos métodos para su control.
  • La industria de la protección de los cultivos trabaja con agricultores, asesores e investigadores para proporcionar guías y herramientas que ayuden a su manejo en el campo.

Octubre 2019. Manejar la resistencia requiere el uso racional de las estrategias de control de plagas basado en los principios de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que es un enfoque holístico de la agricultura sostenible para manejar las plagas a través de una combinación de medidas de control físico, cultural, biológico y químico, que sean asequibles.

 

El MIP combina todas las herramientas disponibles para el control de las plagas, utilizando prácticas culturales como rotación de cultivos, labranza, uso de variedad, etc.; monitoreo de cultivos, tanto de plagas como de enemigos naturales de las plagas; e intervención cuando es necesario, usando la herramienta más adecuada, asequible y ambientalmente racional. Estas pueden ser físicas, culturales, biológicas o químicas.

 

¿Cómo evoluciona la resistencia a los fitosanitarios?

 

Una pequeña cantidad de la población plaga es resistente por naturaleza a ciertos tipos de fitosanitarios. Al usarlos se controla la mayoría de la población plaga, pero el individuo sobreviviente lleva a la siguiente generación de plaga resistente. Por ello, la aplicación del mismo fitosanitario, con el mismo modo y sitio de acción de manera repetida, facilita la multiplicación de la población plaga resistente.


SERIAM
Control de Plagas Urbanas. www.seriam.cl

 

Si no se maneja la resistencia de las plagas, los agricultores podrían perder algunos de los beneficios asociados con el adecuado uso de fitosanitarios, donde cobra importancia que los productores sigan las instrucciones de la etiqueta de los fitosanitarios y las mejores prácticas de manejo que se han desarrollado.

 

Para evitar o retardar la resistencia se deben tener presente algunos conceptos básicos, tales como:

  • Usar diversas herramientas de control de plagas dentro de un programa MIP.
  • Respetar las recomendaciones señaladas en la etiqueta de los fitosanitarios: dosis, número de aplicaciones e intervalos de aplicación, entre otras.
  • Usar equipos de aplicación correctamente calibrados y boquillas apropiadas.
  • Realizar rotación de fitosanitarios con distintos modos y sitios de acción.

 

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, Afipa, capacita en prácticas que promueven el correcto uso de fitosanitarios y su efectividad, además de la protección a la salud y el medio ambiente. Más información en www.afipa.cl

 

 

Beatriz Rozas C.
Periodista CV Comunicaciones
comunicacion@cvcomunicaciones.cl


 

 

Agricultura regenerativa | Epigenética para el Agro y Bioestimulantes
Control de heladas 2023 Zimex
Agua atmosférica FULAQUA agricultura
Farmacias Aravil Portal Agro
TOMRA Food. transformamos empresas en negocios más rentables y sostenibles
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
CONSTRUMART todo para tus proyectos
Bombas solares para riego agrícola SUNRISE
AYLLU vitivinicultura viñedos
Teconplas
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Mangueras Lay flat teksa
aplicación fitosanitarios y plaguicidas con drones

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

EXPO VIRTUAL AGRO 2023
EXPO VIRTUAL AGRO
Trituradora y recogedora de podas
Trituradora y recogedora de podas
Control de Heladas para el Agro. Zimex
Control de Heladas para el Agro
Malla agrícola protección de frutales
Malla agrícola protección de frutales
Mangueras Layflat teksa
Mangueras Layflat teksa
Dron Inteligente Fumigación y Siembra GUTIS DRONES
Dron Inteligente Fumigación y Siembra

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here