- La resolución de la DGA afecta significativamente el agua disponible para repartir en las 8 comunas de la primera sección, obligando a éstas a disponer sólo del 28% del agua que pasa por Chacabuquito.
En la resolución N°1123 se ordena a la Primera sección del río Aconcagua las siguientes medidas de restricción y distribución:
- Mantener 300 l/s en la PAP Los Andes 24 horas al día los 7 días de la semana.
- Mantener un caudal medio diario de14,4 m3/s en la estación fluviométrica de San Felipe desde las 7:00 horas del día lunes hasta las 12:59horas del sábado de cada semana con un mínimo de 10 m3/s.
- El cierre total de las captaciones desde las 13:00 horas del sábado y hasta las 6:59 horas del lunes, es decir durante 42 horas.
En resumen se aumenta el aporte en la estación de San Felipe de 11 m3/s a 14,4 m3/s en la semana, se mantienen las 42 horas de turno de fin de semana y el aporte a Esval. “
Las últimas resoluciones están basadas en una nueva regla de reparto, que no compartimos, porque sólo considera el agua de la cabecera y no suma a las otras fuentes de aguas superficiales de las 4 secciones restantes, ni menos las subterráneas.
Si la resolución anterior ya era excesiva, esta es aún peor, habiendo problemas de principios no considerados” ¿Qué consideramos al respecto?
- Hay errores de base que están desinformando, dividiendo y lo peor: no solucionan la escasez de la Cuenca del Aconcagua:
- Aconcagua es una Cuenca diversa y de caudal no continuo, donde el agua baja, corre, se infiltra y en diferentes partes hay afloramientos, que es dónde y por lo cual se formaron sus secciones con diversas fuentes de agua cada una. Son 5 secciones que No son equiparables entre sí (clima, cultivos, población, usos de agua…) y se originaron y tienen diversas fuentes de agua (lo que está en sus estatutos) .
- Los derechos DAA se otorgaron según la disponibilidad hídrica que tenía cada sección. No, de acuerdo ni menos con cargo a las demás. Lo que es un principio que debe considerarse. Hoy, con la resolución hay afectación a éstos.
- Ante escasez y la medida de restricción y redistribución:
- Para restringir y redistribuir equitativa y eficientemente y por ley: deberían considerar la disponibilidad total, por lo tanto, sería incorrecto cuando se basan en una sola fuente a la que le están cargando todos los derechos de las 5 secciones, es decir, la pura cabecera debe asumir todo el perjuicio de una medida parcial, por lo que la “nueva” regla de reparto debe ser reconsiderada y corregida.
- A su vez, favorece a los que aumentaron hectáreas de riego, provocando su sequía cargando a la única sección y fuente agotada (1985) ¿por ser los que tienen agua medible que se transparenta?
- La disponibilidad total implicaría medir y sumar lo que tienen también las otras 4 secciones.
- Es perjudicial y un error que la gente y autoridades crean que lo que se mide en Chacabuquito es toda el agua de la Cuenca, Habiendo otras 4 secciones que tienen sus fuentes y generan agua.
- Cuando Contraloría señala “considerar toda la disponibilidad“ debiesen medirse también: de las aguas superficiales: además de Chacabuquito; la del interior de la segunda (no sólo los 4m3, sino los aproximados 15m3 que genera), la cabecera de la tercera, la cuarta y Putaendo (que además era afluente de la segunda sección) A su vez, se deben sumar las subterráneas (se calcula 60 embalses Los Aromos) a la disponibilidad.
Con estas medidas no se avanzará en las soluciones que se requieren para la sostenibilidad de toda la cuenca del Aconcagua
Si las medidas siguen siendo sólo redistribuir y peor aún sólo de la cabecera, se secará el valle y no se avanzará en las soluciones para toda la cuenca del Aconcagua
- Generar nuevas fuentes (desalar)
- Devolver y reutilizar agua depurada 100 millones de m3
- Agotar la Cuenca
- Producir con menos agua (tecnología)
- Reservar cuando hay deshielos, conducir y evitar pérdidas de agua con obras
- Plan de mitigación de la sanitaria
- Restricciones y aportes de la minería
Regantes, comunidades de agua, agricultores, canales, Primera Sección río Aconcagua
Equipo Prensa
Portal Agro Chile