• Gracias a la certificación, la compañía no solo está habilitada para adquirir de forma directa el ingrediente a los fabricantes, sino que también a través de intermediarios, garantizando la trazabilidad y el control de inventario de estos productos.
  • La obtención de RTRS CoC refleja el compromiso de Salmofood de Vitapro por promover la sostenibilidad y transparencia en la cadena de abastecimiento de la soya y avanzar hacia la obtención del sello ASC Feed.
reflectante para el Agro Reflexsol Zimex
Datasur d-stats importaciones exportaciones
Agricultura regenerativa | Epigenética para el Agro y Bioestimulantes
CONSTRUMART todo para tus proyectos

Puerto Montt, 22 de mayo 2024.-Salmofood, una marca de Vitapro, recibió recientemente de parte de la organización Round Table on Responsible Soy, la exigente certificación internacional RTRS de Cadena de Custodia (CoC), dando así un nuevo paso hacia el cumplimiento del estándar ASC Feed, además de ampliar sus iniciativas de sostenibilidad trazadas en conjunto con sus proveedores.

La entrega de la certificación RTRS CoC se oficializó el pasado 5 de abril, luego de que la productora de alimentos para peces concluyera con éxito el proceso de evaluación, a cargo de la casa certificadora FoodChain ID, de Brasil.  

Este estándar describe los requisitos de los diferentes sistemas de trazabilidad que una organización puede implementar para llevar un control de inventarios de material certificado RTRS, ya sea granos de soya o sus diferentes subproductos, siendo aplicable a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. 

Gracias a este sello, Salmofood puede ampliar sus posibilidades de adquisición de soya física certificada, ya sea comprándola de forma directa a los fabricantes o a través de intermediarios en la cadena de suministro, garantizando la trazabilidad y el control de inventario de estos productos. Si bien la certificación es válida por cinco años, considera auditorías de seguimiento anuales y obligatorias.

Paulo Alarcón Bruce, gerente de Supply Chain de Vitapro Chile, explica que el estándar RTRS CoC es voluntario, pero que va en línea con la política de abastecimiento responsable de ingredientes establecida por Vitapro para dar respuesta al mercado que demanda, cada día más, alimentos sostenibles. Explica que, considerando que la industria del salmón se ha propuesto tener un 100% de biomasa certificada ASC (Aquaculture Stewardship Council) en el mediano plazo, el alimento juega un rol importante, principalmente, por el uso de subproductos de soya como ingredientes relevantes en su formulación. 

De acuerdo con el ejecutivo, para Salmofood la certificación RTRS CoC “es un verdadero hito en la hoja de ruta que la empresa ha trazado hacia la acreditación del estándar ASC Feed”, que exige a las fábricas de alimentos el cumplimiento de estrictos requisitos ambientales y sociales, además de la obtención de ingredientes de proveedores socialmente responsables y uso de materias primas en regla con el medio ambiente. 

EXIGENTE ESTÁNDAR INTERNACIONAL 

Fundada en 2006 en Zúrich, Suiza, la Round Table on Responsible Soy Association (RTRS) es una organización sin fines de lucro que promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso responsable de la soya. Esto, mediante una plataforma global para el diálogo entre múltiples organizaciones relevantes de la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo y el desarrollo, además de la implementación y verificación de un estándar de certificación global.

En ese sentido, la entidad promueve la certificación RTRS para la Producción de Soya Responsable, un esquema holístico que se aplica a los productores de este insumo, formado por cinco principios: cumplimiento legal y buenas prácticas empresariales; condiciones laborales responsables; relaciones responsables con la comunidad; responsabilidad medioambiental; y buenas prácticas agrícolas. Además, garantiza cero deforestación y cero conversión en la producción de soya.

Además, la organización impulsa el estándar RTRS CdC –adscrito por Salmofood– obligatorio para todas aquellas organizaciones que desean recibir, procesar y comercializar soya RTRS. Es así como se asegura un manejo sustentable de este ingrediente y subproductos que son relevantes en las dietas. 

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN RTRS

La certificación RTRS es una herramienta de gestión y una estrategia sostenible reconocida y aplicable a nivel global a la producción de soya y maíz con múltiples destinos (consumo humano, alimentos balanceados para consumo animal, biocombustibles); apta para productores de todo tipo y tamaño: con certificación individual, de grupo o multisitio. Se trata de una solución a las metas globales de sustentabilidad para los mercados comprometidos con cadenas de abastecimiento responsables, además de una herramienta creíble que asegura transparencia en los procesos, ya que su sistema de verificación y certificación es riguroso y robusto, garantizando que la soya fue producida en condiciones ambientalmente correctas, socialmente beneficiosas y económicamente viables. 

“Estos son algunos de sus alcances más relevantes y que, en materia de sostenibilidad, buscamos en nuestros proveedores de ingredientes de origen vegetal”, concluye el ejecutivo. 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

EXPO PORTAL AGRO 2024 virtual
EXPO PORTAL AGRO 2024 virtual
AGRICULTURA REGENERATIVA
AGRICULTURA REGENERATIVA
FarmHability hortalizas orgánicas
Hortalizas orgánicas FarmHability
DROVID detección incendios forestales
Detección de incendios forestales
Polinización asistida Europollen Zimex
Polinización Asistida Europollen
Malla agrícola protección de frutales
Malla agrícola protección frutales
Control de Heladas para el Agro. Zimex
Control de Heladas para el Agro
Dron Inteligente Fumigación y Siembra GUTIS DRONES
Dron Inteligente Fumigación y Siembra
Soluciones Fotovoltaicas para el Agro Holding LIHUEN
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here