Los recursos dispuestos por la Comisión Nacional de Riego son el resultado de concursos de tecnificación y mejoras orientados principalmente al desarrollo de la pequeña agricultura y cooperativas.

8 de mayo de 2025.- Recursos para contribuir al desarrollo de modernos sistemas de tecnificación y obras civiles para mitigar los efectos de la escasez hídrica y el cambio climático en la región de Atacama entregó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al jefe de Asuntos Territoriales de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Raúl Espinosa.

Se trata de $5.600 millones para más de 1.500 regantes y productores de la región, que son beneficiarios de los resultados de los concursos de tecnificación; de control de monitoreo de extracciones superficiales y subterráneas; de obras civiles en riego; obras de acumulación y tranques CORA; de Pequeña Agricultura y Cooperativas de la región, impulsados por la CNR, considerando que el acceso al agua determina la viabilidad de cultivos estratégicos como la uva de mesa.

“La inversión en infraestructura hídrica no solo permite una gestión más eficiente del recurso, sino que también impulsa el desarrollo económico local, genera empleo y mejora la calidad de vida de los habitantes, asegurando un futuro más sostenible para la región”, explicó el ministro Valenzuela.

En particular, la comuna de Alto del Carmen enfrenta una baja disponibilidad hídrica que afecta directamente la actividad agrícola y el bienestar de sus comunidades. Por eso, ante este desafío, estos nuevos recursos permitirán fortalecer las obras de riego que juegan un papel fundamental para optimizar el uso del agua, garantizar la seguridad hídrica y fortalecer la producción agrícola.

La ceremonia, que contó con la participación del alcalde de Vallenar, Víctor Isla, se realizó en el predio de Felipe Rojas e Ignacio Franco que son pequeños y micro productores agrícolas de la Comuna de Vallenar y que producen vides, paltos y hortalizas para abastecer a la región.

“Estamos felices porque la familia Rojas es un ejemplo y las asociaciones de canalistas también. También en el Bajo Huasco, en Freirina, hemos invertido en nuevos cultivos de olivares con buenos sistemas de riego y seguimos en ese camino, creciendo en el Huasco y particularmente en Vallenar”, agregó el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde Isla sostuvo que: “estamos inaugurando importantes obras para propender al desarrollo agrícola de nuestra provincia del Huasco y asegurar la buena utilización del recurso de agua que siempre es importante en el desierto más árido del mundo. Quiero agradecer la presencia de nuestras autoridades y a seguir trabajando por fortalecer el área productiva de nuestro querido territorio y sobre todo nuestro querido Vallenar”.

Finalmente, el jefe de Asuntos Territoriales de la CNR, Raúl Espinosa, enfatizó que estos recursos son “esfuerzos institucionales que a lo largo de todo Chile nos han permitido acercarnos a la pequeña y a la mediana agricultura. Durante este periodo de Gobierno en el Valle de Copiapó hemos beneficiado a más de 100 pequeños agricultores, lo que significa un salto cualitativo y cuantitativo tremendamente grande para la CNR”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here