La visión integral de sustentabilidad de INIA Chile refuerza el trabajo que desde hace casi una década ha impulsado el PerfrutS en la Región de Valparaíso, abordando el manejo agronómico, la eficiencia energética, la ampliación de mercados y el capital humano, como claves para una agro más competitivo y sostenible.
En el marco de la ExpoVid 2025, realizada esta semana en Los Andes, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, recalcó la importancia de abordar la sustentabilidad en la Región de Valparaíso desde una perspectiva integral que considere todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el huerto hasta el consumidor final.
“La producción sustentable abarca un conjunto de variables, no es una sola”, dijo Furche, enfatizando que no basta con desarrollar nuevas variedades de cultivos más resistentes a factores ambientales o plagas, sino que es imprescindible considerar también aspectos como la salud del suelo, el uso eficiente de insumos, y el correcto manejo de la poscosecha y la logística.
“Hay una primera dimensión que tiene que ver con la planta y su producción. Hay una segunda dimensión relacionada con los suelos, donde debemos aplicar más o menos nutrientes o agroquímicos, dependiendo del contexto. Y hay toda una cadena desde que el producto sale del campo hasta que llega al mercado de destino”, explicó el director de INIA.
Y agregó: “Es una cadena muy larga y en toda esa cadena hay que trabajar en la sustentabilidad. Nosotros como INIA si queremos mejorar la sustentabilidad, necesitamos hacer cosas relacionadas con la genética, nuevas variedades, pero también necesitamos trabajar muy, muy consistentemente en la poscosecha y en todo el trabajo de la cadena asociado a su logística y a su distribución en el mercado de destino. Todo esto nos asocia a la cadena logística, nos asocia al suelo y a la planta».
Justamente, desde hace 9 años el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS) viene desarrollando un plan de trabajo integral para elevar el estándar del rubro en todo nivel, desde el manejo agronómico sostenible, la gestión hídrica y el fortalecimiento del capital humano, hasta la promoción y expansión de nuevos y más competitivos mercados.
En ese sentido, Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS, dijo: “Nuestro objetivo es hacer de la Región de Valparaíso un líder mundial en materia de sustentabilidad, abordando toda la cadena de producción agrícola; sin embargo, si queremos alcanzar esa meta, resulta clave el rol que tienen los productores, pequeños, medianos y grandes. Tenemos que seguir potenciando la innovación, mejorar la sustentabilidad, avanzar en genética, tecnologías y sobre todo fortalecer las capacidades de las personas que hacen agricultura”.
“Cada eslabón de la cadena de producción depende del capital humano, de las personas, y si queremos realmente avanzar hacia una producción agrícola sustentable, competitiva, responsable, eficiente e innovadora, debe existir una disposición por parte de las personas de avanzar en esa línea. Ese es el llamado y lo que estamos impulsando en la Región de Valparaíso”, finalizó Carrillo.
Valparaíso, 17 de mayo de 2025