En la región de Aysén, INIA cuenta con una red de diez Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) que, a través de la plataforma Agrometeorología.cl (https://agrometeorologia.cl/), ofrecen acceso gratuito a datos en tiempo real, como forma de facilitar información para el manejo agrícola y la toma de decisiones ante eventos climáticos.

Las EMAs, distribuidas estratégicamente desde el norte en La Junta hasta el sur en Cochrane, cubren una vasta extensión geográfica. Entre las localidades que cuentan con estos equipos están: La Junta, Arroyo el Gato, Ñirehuao, El Claro, Santa Elena (Valle Simpson), Vista Hermosa, Bajada Ibáñez, Puerto Ibáñez, Chile Chico y Cochrane.  Esta cobertura permite obtener información precisa y oportuna sobre la evolución de las variables climáticas a través del tiempo en diferentes puntos de la región.

“Las estaciones meteorológicas del INIA en Aysén están distribuidas para cubrir los principales valles productivos de la región, ampliando la cobertura de la Dirección Meteorológica de Chile. Esta red constituye una valiosa herramienta, ya que permite monitorear las principales variables agrometeorológicas de uso en la toma de decisiones agropecuarios” señaló Camila Reyes, directora de INIA Tamel Aike.

Por otra parte, los datos obtenidos a través de la EMAs, permiten aportar información que se utiliza para la calibración de los modelos predictivos, como por ejemplo, los que realiza el Laboratorio Eco-Climático.

Ocho variables en tiempo real

Las estaciones meteorológicas del INIA registran en forma horaria un total de ocho variables para el análisis climático: temperatura y humedad relativa del aire, presión barométrica, velocidad y dirección del viento, precipitaciones acumuladas, radiación solar, temperatura de suelo en superficie y temperatura a 10 cm de profundidad.

Además de generar estos datos, el INIA elabora mensualmente el Boletín Agrometeorológico Regional de Aysén, que integra información proveniente de las estaciones. Este documento incluye recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos prioritarios en la región, tales como praderas, cerezo, papa y hortalizas, así como orientaciones para la ganadería.

«INIA mensualmente elabora un boletín climático con los datos que nos entregan las estaciones y, además, hace una recomendación técnica para los principales cultivos, como praderas y ganadería. En el caso de frutales, cerezo, el cultivo de la papa y hortalizas. Así que los invito a visitar nuestra página», destaca Diego Arribillaga, investigador de INIA Tamel Aike.

El acceso a estas estaciones no solo ofrece datos actualizados, sino también la posibilidad de realizar comparaciones históricas. Así, por ejemplo, es posible contrastar los registros de precipitación de mayo de 2025 con los de los últimos diez años, lo que permite anticipar tendencias climáticas como un aumento de lluvias o una disminución de heladas.

«Si el día de mañana alguien quiere ver qué podría pasar el próximo mes, según la base histórica de los datos que manejamos y almacenamos, puede comparar lo que va a pasar en mayo de 2025 con lo que ocurrió en mayo de los últimos diez años. Esto nos permite proyectar cuál podría ser la tendencia del mes en particular, si habrá una mayor o menor precipitación o incidencia de eventos de heladas», resaltó el Investigador Diego Arribillaga

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here