• Según datos del Ministerio de Comercio de Brasil, las exportaciones de café brasileño –tanto verde como tostado- hacia Chile han crecido más de 130%, consagrando al gigante sudamericano como el mayor proveedor de esta bebida al mercado chileno.

Este 19 y 20 de julio, la Embajada de Brasil participó, por tercer año consecutivo, en la Expo Café Chile, celebrando los excelentes números de la exportación de café brasileño al mercado chileno. Y es que, según datos del Ministerio de Comercio de Brasil (MDIC), entre enero y junio de este año, las ventas brasileñas de café verde (sin tostar) hacia Chile crecieron 151%, mientras que las de café tostado aumentaron 132%.

Brasil es actualmente el mayor proveedor de cafés al mercado chileno, en donde el consumo de la bebida ha visto un gran incremento y búsqueda creciente por cafés de especialidad.

Con un espacio compartido entre la Embajada, la Asociación Brasileña de Cafés de Especialidad (BSCA) y las empresas Café Orfeu, Cambraia Cafés, Mabra Foods/Forno de Minas, Fazenda Labareda, R3Coffee, Café Kibou (Café Maricotta), Café Moscardini (Irmãos Moscardini), Café BraChi y Nosso Café Justo, además del apoyo de Café Ghini, Café Cultura y Naveia; el stand de Brasil lució como uno de los más completos y diversificados de la feria, realizada en Espacio Riesco.

Embajador Paulo Pacheco: “Brasil tiene una historia de más de 150 años con el café”

El embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, destacó que Brasil tiene “una historia de más de 150 años con el café” y que el grano es parte de la cultura brasileña, algo que también explica parte de la energía y movimiento del país: “En Brasil decimos ‘café da manhã’ (café de la mañana) para referirnos al desayuno. Esto deriva de nuestro gusto por el café, producto que ha impulsado, a lo largo de la historia, la migración hacia Brasil, y también generó ingresos que condujeron a Brasil hacia un virtuoso proceso de industrialización, constituyendo hoy día la industria más fuerte de Sudamérica”.

De hecho, Brasil es el mayor productor y exportador de cafés del mundo, y también el segundo mayor consumidor en términos absolutos de esta bebida. El jefe del sector de Promoción Comercial y Agricultura de la Embajada brasileña en Chile, Felipe Neves, aseguró que Brasil tiene “todas las credenciales en consumo, producción y exportación para ser considerado la Nación del Café”. El diplomático enfatizó en que “Brasil posee la mayor diversidad de cafés, con 19 indicaciones geográficas, el mayor índice de repase del valor al productor, además de reconocida calidad y sustentabilidad, ya que produce con una legislación ambiental fuerte y cada vez menos tierra, además de tener el puntaje más alto de la historia en el concurso Cup of Excellence”.

En Expo Café Chile 2025, varias marcas brasileñas fueron reconocidas. Café Cruzeiro fue premiado como el mejor café en polvo y liofilizado de Chile. Por su parte, el Café Arara de Brasil, de Café Cultura, fue elegido como el café más equilibrado del mercado chileno.

Turismo bilateral como motor de conocimiento mutuo

Además, los diplomáticos brasileños sugirieron que el intenso flujo turístico entre Brasil y Chile está posicionando cada vez más al café de Brasil como referente en el mercado chileno. Según cifras del Ministerio de Turismo de ese país, en 2024 más de 650 mil chilenos visitaron tierras brasileñas: muchos de ellos trajeron cafés de especialidad MadeInBrasil a sus casas y ahora buscan encontrar también el producto en la oferta chilena. Asimismo, el considerable flujo de brasileños que viaja todos los años a Chile – el año pasado fueron casi 800 mil – también ha incrementado el interés de cafeterías y baristas por el café de especialidad de Brasil

La Embajada de Brasil reafirmó que apoya el crecimiento de la cultura del café en Chile y que “valora mucho iniciativas como Expo Café Chile, evento que ha crecido mucho en los últimos años”.

En concreto, el café brasileño, con el aumento de sus exportaciones, ha contribuido al proceso en curso de diversificación y ampliación de productos en el comercio Brasil-Chile, incrementando el comercio intrarregional y favoreciendo más el acercamiento económico, comercial y cultural entre ambos pueblos, además de generar ingreso y empleo, y fomentar actividades de pequeñas y medianas empresas.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here