Miles de hogares buscan formas más económicas y limpias de calefaccionarse. El pellet de madera surge como una alternativa eficiente, accesible y sustentable, y hoy ya se produce en Chile con altos estándares de calidad y bajo impacto ambiental.
Frente al alza en los costos de la energía y las restricciones al uso de leña en zonas urbanas, muchas familias han comenzado a adoptar esta alternativa, que permite calefaccionar de manera segura, estable y sin comprometer la calidad del aire ni el presupuesto familiar.
El pellet se elabora a partir de restos de madera natural, sin químicos ni aditivos. Su formato compacto permite una combustión más limpia y eficiente, generando mayor poder calórico y menos humo. Por eso, es una excelente opción para quienes buscan cuidar su bolsillo y el medioambiente.
¿Por qué optar por pellet este invierno?
- Es más económico: su precio es más estable y competitivo que el gas, la electricidad o la parafina.
- Es más limpio: produce menos humo, cenizas y emisiones, en comparación a otros combustibles como la leña.
- Es más eficiente: genera calor de forma constante y controlada, ideal para estufas y calderas automáticas.
- Es sustentable: se produce a partir de material derivado de otros procesos industriales, evitando la tala adicional de árboles.
En Chile, ya existen productores que ofrecen pellet certificado, elaborado bajo estrictos estándares de calidad. Un ejemplo de ello es MASISA, que desarrolla pellet reutilizando subproductos del procesamiento de la madera. Esto permite dar valor a los residuos, reducir el impacto ambiental y entregar una fuente de energía confiable para el invierno.
“Queremos ser parte de soluciones que ayuden a las personas a vivir mejor, especialmente en invierno. El pellet que producimos en MASISA aprovecha los residuos de nuestra operación y entrega una alternativa de calefacción limpia, accesible y de bajo impacto ambiental”, explica Jean Paul Leal, Product Manager de MASISA.
Con iniciativas como estas, el pellet se consolida como una opción real y al alcance de muchas familias que buscan calefaccionarse de forma más consciente, cuidando el entorno y el presupuesto. Apostar por este tipo de soluciones es avanzar hacia un invierno más limpio y sustentable para todos.
Sobre Masisa:
MASISA® trabaja para transformar los espacios de sus clientes a través de diseño, calidad y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y espacios interiores y soluciones constructivas, con productos MDF light y UL, MDP, Melamina, Revestimientos, Molduras, Madera Aserrada y otros tableros de valor agregado.
Desde sus operaciones industriales en Chile y Venezuela y atención comercial en Perú, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica, Centroamérica y Asia. Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción responsables, desde la adquisición de la madera hasta sus productos terminados, cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC, EPA, ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), ISO 14.001 (Sistema de Gestión Medioambiental), ISO 45.001 (Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).