- Una delegación de seis exportadoras chilenas visitará Panamá entre el 6 y 7 de agosto, en una acción de ProChile que busca fortalecer la presencia de frutas como uvas, arándanos y kiwis en Centroamérica y el Caribe, dentro de un comercio bilateral de cerca de USD 185 millones.
Entre el 6 y 7 de agosto, una delegación de seis exportadoras chilenas de frutas frescas llegará a Ciudad de Panamá para explorar alianzas con distribuidores centroamericanos y caribeños.
La misión, organizada por ProChile, se inserta en una estrategia comercial regional que busca posicionar a Chile como gran proveedor de frutas de alta calidad, aprovechando que actualmente exporta cerca de USD 185 millones anuales a Panamá.
Chile ya figura en supermercados y en Merca Panamá con uvas, manzanas, kiwis, ciruelas, nectarines, peras y arándanos. Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, anticipa que la misión incluirá jornadas de networking, acercamientos con compradores de Costa Rica, Guatemala, Colombia y México, y presentaciones del sistema de trazabilidad e inocuidad chileno.
Actualmente, Chile exporta aproximadamente $30 millones anuales en frutas frescas a Panamá, con productos que ya se encuentran en las principales cadenas de supermercados y Merca Panamá. Entre las frutas más comercializadas están uvas, manzanas, peras, arándanos, nectarines, kiwis y ciruelas.
Relaciones comerciales con Panamá
Desde el tratado de libre comercio firmado en 2006 (vigente desde 2008), Panamá y Chile han mantenido flujos comerciales estables.
En 2023, el intercambio total bilateral fue de aproximadamente USD 265 millones, con exportaciones chilenas concentradas en combustibles, salmones y alimentos, y compras panameñas de ron, perfumes y electrónicos. Aunque el comercio agrícola representa solo parte de ese total, el marco legal facilita el ingreso sin aranceles en gran parte de los productos.
A su vez Panamá se consolida como hub logístico clave de la región, con zonas francas, puertos de alta actividad y una conectividad aérea y marítima privilegiada. Desde su adhesión como Estado asociado a Mercosur (diciembre 2024), el país plantea ampliar su oferta exportadora, incluyendo frutas tropicales como piña, mango y café.
Para Chile, este entorno representa una oportunidad para consolidarse como suministrador fiable de frutas templadas, complementando ofertas panameñas en frescura y calidad.