• Según datos de la Oficina de Desarrollo Agropecuaria (ODEPA), esta innovadora tecnología permitirá diagnósticos más rápidos y fortalecerá el posicionamiento internacional de la miel chilena, proyectando aumentar en más de US$ 15,5 millones el valor de las exportaciones de este producto a 2040.

 

La Universidad SEK (USEK) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pondrán en marcha un sistema pionero de microscopía acoplada a inteligencia artificial (IA), marcando un antes y un después en la industria apícola chilena. 

Esta colaboración se enmarca en el convenio vigente desde 2019 entre ambas instituciones, el cual promueve la investigación aplicada, la formación de profesionales y el desarrollo de tecnologías de punta para el sector.

La tecnología, desarrollada por la empresa española Microfy y adaptada a la realidad nacional gracias al entrenamiento del sistema con pólenes chilenos, permitirá analizar la composición polínica de la miel, detectar adulteraciones y la presencia de patógenos apícolas como la nosemosis. El microscopio automatizado HoneyAI® permite diagnósticos precisos, automáticos y ágiles, fundamentales para enfrentar los desafíos sanitarios del sector en el contexto del cambio climático.

“La inteligencia artificial nos permite entregar diagnósticos oportunos y confiables, lo que se traduce en mayor trazabilidad y calidad para la miel chilena. Esta herramienta disruptiva nos posiciona a la vanguardia de la apicultura a nivel internacional”, comentó Patricia Aldea, Investigadora I3CBSEK. 

Gracias a esta innovación, las proyecciones económicas apuntan a que las exportaciones de miel podrían alcanzar USD 33,8 millones al año 2040, frente a los USD 18,3 millones esperados si se continúa con los métodos tradicionales. El trabajo conjunto entre la academia, el Estado, la empresa privada y la industria está posicionando a Chile como referente en apicultura sustentable, trazable y de alto estándar internacional.

“Extremadamente potente, tenemos convenios con las universidades, pero claramente como se ha señalado no todas las universidades han tenido este acompañamiento, el protagonismo, el entusiasmo, la guía, el liderazgo. Entonces aquí hay un tema neto de estas personas que han puesto su impronta personal en impulsar estos proyectos, (…) Universidad SEK tiene un capital humano valiosísimo y hay que ocuparlo, potenciarlo, hay que explotarlo. Y que eso llegue a todos, llegue a los alumnos, sobre todo para que tengamos mejores profesionales para el futuro”, subrayó Rodrigo Sotomayor Cabrera, Director Nacional Subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero.

Con este avance, Chile consolida su liderazgo en innovación tecnológica aplicada a la apicultura, proyectando a la miel chilena como un producto diferenciado y competitivo en mercados globales. Este avance consolida el liderazgo chileno en innovación tecnológica, proyectando a la miel nacional como producto diferenciado y competitivo en los mercados internacionales.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here