348 fiscalizaciones distintos puntos de la cadena productiva de alcoholes ha realizado el Servicio Agrícola y Ganadero como parte de la vigilancia de la Ley de Alcoholes en la región, con 11 retenciones de productos debido al incumplimiento de la normativa vigente. Los productos infractores, detectados en distintos puntos de la cadena de comercialización, presentaban irregularidades como composición no declarada, falta de registro oficial o incongruencias en el etiquetado.
Según datos del Programa de Vinos, Viñas y Alcoholes del Servicio, en lo que va del año se han realizado fiscalizaciones que abarcan desde predios vitivinícolas hasta puntos de venta como supermercados, botillerías y restaurantes. De estas inspecciones, 11 casos derivaron en la retención de los productos, incluyendo licores declarados no aptos para el consumo humano debido al uso de insumos no autorizados y bebidas sin inscripción legal.
Las acciones del SAG, se enmarcan en verificar el cumplimiento de la Ley 18.455, que regula la producción y venta de bebidas alcohólicas en Chile. En ese marco, a la fecha se han realizado 139 inspecciones en viñedos, controlando la declaración de superficie plantada; 87 fiscalizaciones a elaboradores de bebidas, con toma de muestras para análisis de autenticidad y 58 operativos en comercios, asegurando el correcto etiquetado y procedencia de los productos, además de operativos de vendimias, entre otras.
“Como Servicio, debemos velar por la trazabilidad y la potabilidad de los alcoholes, y fiscalizar la regulación de alcoholes en Chile”, destacó el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble, Osvaldo Alcayaga, quien destacó que eso implica fiscalizar entre otras materias el registro SAG, obligatorio para quienes produzcan, elaboren, envasen, comercialicen, importen o exporten productos regulados por la ley de alcoholes, quienes deben informar al SAG sobre su inicio de actividades, quedando inscritos en un registro. También corresponde al Servicio el control de la importación de bebidas alcohólicas, alcoholes etílicos y vinagres.
Los incumplimientos detectados no se limitaron a pequeños productores, sino que también incluyeron a actores de alcance nacional. Entre las irregularidades más graves se encontraron licores con graduación alcohólica alterada y compuestos no autorizados en los licores, los cuales fueron retirados de forma preventiva.
«El Ministerio de Agricultura, a través de la labor del Servicio Agrícola y Ganadero, verifica de esta forma el cumplimiento de la normativa vigente, en un esfuerzo que fortalece la confianza en el sector, la calidad y autenticidad de la producción de vinos, un producto que representa al Valle del Itata y un atractivo fundamental para el turismo enológico», destacó el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, respecto de las fiscalizaciones que realiza el Servicio.
Gonzalo Soto, encargado regional del programa de Viñas, vinos y bebidas alcohólicas recordó a los productores la importancia de acciones como declarar la tenencia de viñedos, la inscripción de las bebidas producidas y la iniciación de actividades de alcoholes que deben ser declaradas ante el servicio
La región, reconocida por su producción vitivinícola y el auge de cervecerías artesanales, enfrenta el desafío de equilibrar innovación con regulación. “Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta la región de Ñuble y Valle del Itata con la producción de vinos patrimoniales, por lo que el Servicio además de las sanciones, está abierto a la realización de jornadas de difusión de la normativa que deben cumplir los productores”, indicó el director regional del Servicio, destacando que ya se han realizado jornadas en ese sentido, en Guarilihue y Ñipas.