Recomendaciones para una conducción segura en condiciones climáticas extremas
Lluvia intensa, nieve y neblina vuelven a poner a prueba la seguridad vial en el centro y sur del país. GPS Chile advierte que una conducción segura en condiciones adversas exige infraestructura adecuada, educación vial y tecnología de fiscalización moderna.
Santiago, agosto de 2025.– Las complejas condiciones climáticas que afectan esta semana al norte, centro y sur de Chile —con lluvias persistentes, neblina espesa y nevadas— obligan a reforzar la seguridad en las rutas. En este contexto, GPS Chile formuló una serie de recomendaciones para prevenir accidentes y enfrentar el aumento de riesgos en carretera, especialmente en pasos fronterizos y rutas de alta velocidad.
“La seguridad vial no depende de un solo factor. Requiere un enfoque integral que considere infraestructura, usuarios y fiscalización, todo apoyado por innovación tecnológica”, afirma Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile. La empresa, con más de 25 años de experiencia aplicando tecnología al transporte, subraya la urgencia de actuar en tres dimensiones clave:
- Carreteras más seguras e inteligentes: Si bien las autopistas han mejorado con el sistema de concesiones, persisten desafíos que se agravan en condiciones invernales:
ü Disminuir distracciones como la sobrecarga de carteles publicitarios.
ü Eliminar zonas de detención inseguras, como las “animitas” sin bahías de resguardo.
ü Mejorar la señalización vertical y horizontal, especialmente en sectores de baja visibilidad.
ü Evitar salidas abruptas en tramos de alta velocidad.
ü Incorporar señalética digital y dinámica que alerte sobre lluvia, nieve, accidentes, incendios o desvíos en tiempo real.
- Conductores responsables y preparados: La mejor infraestructura es insuficiente si los conductores no toman medidas preventivas:
ü Realizar revisiones mecánicas preventivas antes de viajar.
ü Capacitar regularmente a conductores profesionales, especialmente en rutas de alta montaña.
ü Promover conductas seguras: uso de cinturón, no usar el celular, no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol.
ü Reducir la velocidad y aumentar la distancia de frenado bajo lluvia o nieve.
- Fiscalización moderna apoyada en tecnología: Desde GPS Chile llaman a fortalecer la fiscalización mediante herramientas tecnológicas:
ü Cámaras inteligentes que detecten conductas riesgosas como fatiga, uso de celular o exceso de velocidad.
ü Sensores en vehículos que impidan el encendido en caso de detectar alcohol.
ü Monitorización predictiva con inteligencia artificial para anticipar congestión o accidentes.
ü Paradas estandarizadas y seguras que eviten detenciones peligrosas en la vía.
ü Campañas permanentes de educación vial en medios y plataformas digitales.
“Los sistemas existen, la tecnología también. En Europa ya se pilotean autopistas solares, iluminación inteligente y hasta carga inalámbrica para vehículos eléctricos. No es ciencia ficción: es una realidad que Chile debe empezar a adoptar”, destaca Yáñez.
Con el invierno aún lejos de terminar, la empresa hace un llamado a extremar precauciones y avanzar hacia una cultura vial más segura, con soluciones basadas en datos, prevención y cooperación público-privada.
Más información en: www.gpschile.com