Cooperación interregional

  • La visita permitió mostrar cómo la incorporación de tecnologías de automatización permite un uso más eficiente, seguro y equitativo del recurso hídrico en los campos.

Con el propósito de conocer en terreno sistemas de automatización y abrir un espacio de intercambio de experiencias en la gestión de recursos hídricos, una delegación de la Junta de Vigilancia Río Grande Limarí y sus Afluentes visitó la cuenca del río Biobío hace algunos días.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Vigilancia, José Eugenio González del Río, y su gerente, Manuel Muñoz Zepeda, además de contar con la participación de Emilio de la Jara, CEO de Capta Hydro, y Fernanda Stegmaier, especialista de proyectos de la misma empresa.

“Estamos muy contentos de recibir a la delegación de la cuenca del Limarí. Intercambiar experiencias con territorios que han debido enfrentar profundos déficits de agua y conocer cómo han sabido adaptarse es un aporte muy valioso para nosotros. Aunque nuestras condiciones hidrológicas son distintas, compartimos las mismas necesidades y desafíos en torno a la gestión eficiente del recurso”, afirmó Juan Vallejos.

Durante la jornada, los visitantes fueron recibidos por Loreto Chávez F. gerente (s) de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío y recorrieron distintas infraestructuras del Canal Biobío Negrete, junto a su gerente, Juan Vallejos Carle. Entre los hitos destacados del recorrido se incluyeron el Marco Partidor Rihue, la bocatoma, la compuerta automatizada del Canal Matriz y la mini central de pasada Munilque.

Los sistemas visitados, empleados mayoritariamente para el riego agrícola, mostraron cómo la incorporación de tecnologías de automatización permite un uso más eficiente, seguro y equitativo del agua, factor clave para sostener la productividad de los campos en un escenario marcado por la escasez hídrica.

La experiencia permitió a la delegación del Limarí conocer directamente los avances tecnológicos impulsados en el Biobío junto a Capta Hydro, especialmente en materia de automatización de compuertas y control de caudales. Estos desarrollos se han convertido en herramientas estratégicas para optimizar el riego y asegurar la disponibilidad de agua para los agricultores.

«Instancias como esta son muy valiosas porque permiten compartir experiencias concretas de modernización y demostrar cómo la tecnología aplicada puede marcar una diferencia real en la seguridad hídrica y en la competitividad agrícola de distintas regiones del país”, afirmó Emilio de la Jara.

Esta visita técnica refuerza el compromiso de ambas organizaciones por modernizar la infraestructura hídrica y avanzar hacia una gestión más sustentable, colaborativa y resiliente del recurso hídrico en Chile, con una mirada puesta en el fortalecimiento de la agricultura como motor de desarrollo local.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here