• Organizaciones de usuarios, empresas líderes y autoridades regionales se reunieron para conocer y evaluar soluciones tecnológicas que optimizan la distribución y administración del recurso hídrico.
La modernización de la gestión hídrica en la Región del Maule dio un paso decisivo con el seminario “Tecnologías para la Gestión de las Organizaciones de Usuarios de Agua”, organizado el pasado jueves por la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), Riego Maule Sur y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
El encuentro, realizado en las Termas de Panimávida, convocó a representantes de organizaciones de usuarios de agua, expertos en telemetría y automatización de compuertas, consultores, constructoras y empresas líderes en soluciones tecnológicas, entre ellas Capta Hydro, Rubicon Water y Regosalz.
Para Dagoberto Bettancourt, gerente de la JVRM, “el seminario permitió reunir a todo el ecosistema que opera bajo la Ley de Riego y mostrar cómo la adopción de tecnología puede transformar la gestión hídrica. Desde la medición de caudales hasta la automatización de compuertas, se pudo comparar el nivel de calidad y robustez de las soluciones disponibles en el mercado y entender que no todas las tecnologías son iguales ni aplicables a todos los problemas”.
Lecciones clave
Por la mañana se abordaron soluciones de telemetría. Aunque el mercado es maduro, se remarcó que la tecnología por sí sola no resuelve los desafíos: “su eficacia depende del mantenimiento, la calibración y la gestión adecuada de los equipos, además de comprender la complejidad de la medición hidráulica”, explicó Bettancourt.
Por la tarde se presentaron experiencias de compuertas automatizadas, que evidenciaron diferencias significativas en robustez, prestaciones y costos entre proveedores. Se subrayó la importancia de integrar estas tecnologías de manera inteligente y ajustarlas a las particularidades de cada organización para asegurar su efectividad.
En línea con esta perspectiva, Emilio de la Jara, CEO de Capta Hydro, agregó que “la innovación no es solo instalar sensores o compuertas automatizadas, sino transformar los datos en decisiones concretas para mejorar la eficiencia del agua. Nuestro objetivo es que cada tecnología desplegada aporte a una gestión más precisa, sostenible y capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático en la Región del Maule”.
Impacto en eficiencia y transparencia
El encuentro dejó en evidencia que estas tecnologías mejoran la eficiencia en el uso del agua, elevan la transparencia en la gestión de la información y permiten una trazabilidad clara de cómo se administra este recurso estratégico. Al basar la toma de decisiones en datos objetivos, se fortalece la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático.
Según Bettancourt, la Junta de Vigilancia del Río Maule iniciará un proceso de evaluación interna de las soluciones presentadas para seleccionar las más adecuadas. Este año se implementará un dashboard –herramienta de gestión– de información que servirá como carta hídrica y base para incorporar progresivamente nuevas soluciones tecnológicas, avanzando hacia una gestión hídrica digitalizada y eficiente.