• El sector genera 20.780 millones y crea 280.000 empleos. En la feria participarán 2.460 empresas de 64 países y se espera más de 120.000 profesionales

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Madrid volverá a ser el epicentro internacional del comercio de frutas y hortalizas con la celebración de la 17ª edición de Fruit Attraction. Organizada por Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), y con Andalucía como patrocinador principal, la feria se ha consolidado como un espacio clave para la comercialización, la innovación y la proyección internacional de un sector estratégico para la economía española y europea.

El hortofrutícola es el primer sector agrícola español, con un valor de 20.780 millones de euros. Anualmente produce 27 millones de toneladas anuales. El 60% se exporta y el resto se destina al mercado interno, según un informe elaborado por Fepex. Aporta 280.000 empleos directos en el campo y 150.000 en otras actividades, superando el 50% del empleo agrario nacional.

Este año, la exposición es más grande y también más internacional. El espacio superará los 78.000 metros cuadrados, un 10% más que la pasada edición, distribuidos en 10 pabellones (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 14). Además, contará con la participación de 2.460 empresas expositoras de 64 países, lo que supone un 8,4% más respecto a 2024.

Las ventas internacionales de frutas y hortalizas frescas en 2024 registraron un crecimiento interanual del 8% en volumen y un 5% en valor, ascendiendo a 12,3 millones de toneladas y 17.703 millones de euros, respectivamente. El 97% del destino fue a Europa, con 10 millones de toneladas.

La organización espera la asistencia de más de 120.000 profesionales procedentes de 150 países, reforzando el perfil global de este encuentro. El segmento internacional representa actualmente el 47% de los expositores, con 1.418 compañías participantes y la incorporación de 14 nuevos países: Argelia, El Salvador, Etiopía, Georgia, Hungría, Malta, Jordania, Mauricio, Senegal, Serbia, Uganda, Uzbekistán, Vietnam y Zimbabue.

En su papel como plataforma de internacionalización, la feria volverá a activar el Programa de Compradores Internacionales, con la participación de 700 profesionales de 67 países.

Además, México y Malasia serán los “países importadores invitados”, con actividades específicas orientadas a estrechar lazos comerciales. Por su parte, la representación nacional alcanza el 52% de los expositores, con presencia de todas las comunidades autónomas productoras.

En 2024 las compras externas sumaron 4,4 millones de toneladas y 5.000 millones de euros. En el primer semestre de 2025 siguen creciendo, un 9% en volumen y un 14% en valor.

Este año, hasta la fecha se han consumido 146 kilos per cápita, igual que en 2024. Pero la tendencia desde 2008 es a la baja, por lo que Fepex pide que las Administraciones se impliquen en reforzar la promoción del consumo. “A comer bien también se enseña”, señalan.

Un año más, el área Fresh Produce volverá a ocupar cerca del 70% de la superficie, confirmando su peso estratégico. También tendrán una presencia destacada la industria auxiliar, Fresh Food Logistics (dedicado a la cadena de frío) y el espacio Innova & Tech, que integra Biotech Attraction y Smart Agro, y crece un 31% respecto a la pasada edición. The Innovation Hub reunirá 50 productos innovadores, mientras que los Innovation Hub Awards volverán a premiar las mejores propuestas en las categorías de fresh produce, industria y sostenibilidad.

También hay novedades, como el Organic Hub Tour, una ruta señalizada para destacar las empresas con certificación ecológica. Otro de los focos será el tomate, la hortaliza más consumida en el mundo, que será el producto protagonista de 2025, con un programa de actividades centrado en su valor nutricional, impacto económico y en la geopolítica del comercio internacional, incluyendo el debate sobre el acuerdo UE-Marruecos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile