Noviembre de 2025.- En el edificio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) tuvo lugar el pasado lunes 17 el lanzamiento oficial de ExpoNaval 2026. La XIII edición de la feria, que se realizará entre el 1 y el 3 de diciembre de 2026 en Valparaíso, se consolida como un centro de negocios regional, que fomenta el desarrollo de alianzas público-privadas y la cooperación internacional.

En sus casi 30 años de historia, ExpoNaval se ha transformado en un referente para el diálogo entre armadas, industrias, astilleros, instituciones de defensa y empresas tecnológicas de más de 45 países. Con este posicionamiento, se proyecta que para la edición 2026 reúna a más de 120 expositores internacionales que incluyen las áreas de astillería, diseñadores y fabricantes de primer nivel.

La edición 2026 estará marcada por la implementación del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, política estratégica del Estado chileno destinada a fabricar en el país las naves requeridas por la Armada, fortaleciendo la soberanía, autonomía industrial y desarrollo tecnológico.

Así, la feria es parte de un esfuerzo colectivo para la creación del Centro Colaborativo para la Construcción Naval (3CN), que busca convertir a la Región del Biobío en un polo industrial y tecnológico, generando empleos de calidad, desarrollo científico y una industria de buques ecoeficientes y sostenibles.

En paralelo al desarrollo de la feria, nuevamente se realizará un congreso internacional y mesas sectoriales, los que abordarán, entre otros temas: logística y buques inteligentes; sostenibilidad y eficiencia energética, y seguridad portuaria y concesiones en renovación.

Al respecto, el Vicealmirante de la Armada de Chile, Leonardo Chávez, señaló: “La Armada siempre ha estado presente, consolidando a Expo Naval como la feria más importante de Latinoamérica, la que, además, es un espacio de análisis y debate sobre los desafíos que presenta la industria naval y marítima, y que involucra no solamente a los países de Sudamérica, sino que a todo el mundo”.

Chávez agregó que la feria “constituye un puente importante que genera los lazos entre los sectores gubernamentales y privados, tanto a nivel local como global, brindando beneficios para todos los países, involucrando de esta forma a la industria naval. Tenemos el profundo convencimiento que la décimo cuarta versión de la Expo Naval cumplirá con las expectativas”.

Cabe destacar que ExpoNaval 2026 ha fortalecido su presencia global participando en DSEI (Londres), LAAD (Río de Janeiro) y Euronaval (París), en trabajo conjunto con la Armada de Chile, ASMAR y la industria nacional, proyectando la imagen de Chile como referente regional en ingeniería naval y capacidades duales en defensa y logística.

Durante su saludo, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ratificó la relevancia estratégica de Expo Naval para la industria naval de Chile, “un país pequeño -al fin del mundo, como decimos de pronto- que se atreve a construir un rompehielos, que se atreve a construir buques multipropósito, que se atreve a construir no sólo desde el punto de vista de la Armada, sino también trabajar con el sector privado para poder tener una industria fortalecida”.

En tanto, Carola Fuentes, gerente general de FISA, profundizó en las cifras que se esperan del evento: “La edición 2026 reunirá a más de 120 expositores internacionales y delegaciones de al menos 45 países, y se espera concretar más de 500 reuniones de alto impacto, así como una presencia internacional que exceda el 20% de los asistentes de la edición anterior. Asimismo, facilitaremos las alianzas público-privadas y la proyección de Chile como referente regional en ingeniería naval mediante la transferencia tecnológica, la cooperación en investigación y desarrollo y el intercambio global de buenas prácticas”.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile