La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Árbol y se destacó que CONAF, a través del Programa de Arborización, ha entregado entre el 2022 y 2024 más de 1 millón 300 mil árboles a lo largo del país.

Como parte de su estrategia para acercar el bosque a las personas y poner en valor los servicios ambientales que brindan los árboles, desde la regulación hídrica hasta mejorar el bienestar emocional de las personas, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Árbol, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad de Maipú llevaron a cabo una plantación simbólica de especies nativas.

La actividad se llevó a cabo en la Plaza Monumento a los Vencedores de los Vencedores de Bailén, en la comuna de Maipú, donde se reunieron autoridades, vecinos, estudiantes y representantes de la sociedad civil en torno a una causa común: reconocer el valor de los árboles como aliados clave frente al cambio climático y como piezas esenciales para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

En la jornada participó el ministro de Agricultura (s) Alan Espinoza, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; la directora de CONAF Región Metropolitana, Elke Huss; y representantes de la comunidad y del Concejo Municipal.

Durante la actividad, se realizó una plantación simbólica de cinco árboles, instancia que fue acompañada por una charla educativa orientada a difundir la importancia de conocer la anatomía, funciones y beneficios ecosistémicos de los árboles, tanto en entornos urbanos como rurales. Esta acción formó parte de una campaña de educación ambiental impulsada por la Gerencia de Bosque y Cambio Climático de CONAF, cuyo foco este año fue relevar el funcionamiento interno del árbol y su capacidad de regular el clima, almacenar carbono, purificar el aire y generar entornos saludables.

En la oportunidad el ministro de agricultura (s) Alan Espinoza Ortiz resaltó las nuevas tareas de CONAF en este ámbito, señalando que “hoy en Maipú reafirmamos el compromiso del Ministerio de Agricultura con la arborización urbana, una tarea que se fortalece con la nueva institucionalidad que tendrá CONAF como Servicio Nacional Forestal. Esta transformación no solo moderniza su estructura, sino que también le entrega nuevas responsabilidades, como colaborar técnicamente con municipios y gobiernos regionales en la provisión, plantación y manejo de árboles. Todo esto, pensando en mejorar la calidad de vida de las personas, adaptarnos al cambio climático y construir ciudades más verdes y resilientes”.

Por su parte, el alcalde Tomás Vodanovic destacó el compromiso de la municipalidad de ir convirtiéndose en un territorio más verde junto a la comunidad, precisando que «uno de nuestros principales objetivos de gestión es aumentar la cantidad de árboles en la comuna, no solo por la urgente necesidad ambiental frente a la crisis climática y el calentamiento global, donde el rol de los árboles es fundamental, sino también para mejorar y recuperar nuestros espacios públicos. En nuestro primer período, nos propusimos plantar 5 mil árboles nativos, algo que cumplimos en un plazo de tres años. Ahora, la meta para estos cuatro años de gestión es poder plantar 10 mil árboles nativos en distintos puntos de la comuna, pero también asegurar su mantención ya sea por vecinos o por empresas de mantención de áreas verdes y esta donación de 300 árboles nativos nos ayuda a acercarnos a la meta que tenemos para este año”.

En tanto el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, resaltó  la labor que lleva a cabo la institución en esta instancia, recalcando que «entre 2022 y 2025, los proyectos de arborización comunitaria de CONAF se duplicaron respecto al periodo anterior, con 112 iniciativas y más de 23 mil plantas instaladas, consolidando el compromiso ciudadano y la colaboración local como pilares clave en la recuperación de espacios públicos y la adaptación al cambio climático».

Patricia Correa, presidenta de la junta de vecinos La Colonia, junto con agradecer estas acciones de arborización, puso énfasis en la educación que se requiere en estas materias, manifestando que ”estoy muy contenta por esta actividad. Creemos que la comunidad necesita más árboles para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, también hoy es necesario fortalecer la educación ambiental desde la infancia, aumentar la cobertura vegetal en entornos urbanos y avanzar en soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático”.

Para promover el aumento de la cobertura arbórea y la cantidad de espacios arbolados el Programa de Arborización de CONAF trabaja proporcionando plantas a la comunidad comprometida con el cuidado y protección de los árboles, priorizando zonas económicamente más vulnerables con carencia árboles y bosques urbanos, constituyendo este uno de los principales objetivos del programa.

Entre 2022 y 2024 CONAF ha entregado 1.315.549 plantas directamente a la comunidad, fomentando el cuidado y protección de la vegetación en ciudades. Al final del año 2025 se espera haber logrado la entrega de 364.000 plantas, totalizando 1.679.549 plantas en el periodo 2022–2025.

Asimismo, desarrollar acciones que promuevan la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado y la creación espacios públicos arbolados, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de los beneficios que proporcionan a la sociedad.

Actualmente, Chile cuenta con más de 18 millones de hectáreas de ecosistemas boscosos, de las cuales 14,7 millones son bosque nativo. Cuidar y recuperar estos ecosistemas es una prioridad para CONAF y se refleja en programas como el Programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala, el proyecto +Bosques (ejecutado junto a FAO), el plan Siembra por Chile, y el Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Todas estas iniciativas apuntan a recuperar paisajes degradados, enfrentar la crisis climática y mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y urbanas.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here