Con la presencia de Gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, la directora Regional de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, y el subdirector de Innovación de Corfo, Anselmo Peiñán, el equipo de la Facultad de Agronomía que lleva a cabo el proyecto de apoyo a pequeños agricultores de Quillón para el cultivo de cerezas Corazón de Paloma, que lidera el Dr. Richard Bastías, se detallaron los avances y desafíos de la iniciativa.

La idea de este encuentro fue informar sobre los alcances de este trabajo que comenzó en diciembre del 2024 y que se extiende hasta el 2026, asistiendo a más de 60 agricultores en transferencia de conocimientos y tecnología, con la idea de generar un sello distintivo, que puede relacionarse con un manejo más sustentable de esta fruta.

En este sentido el Dr. Richard Bastías explicó que “el trabajo que estamos desarrollando con los productores de cerezas Corazón de Paloma, se viene gestando desde convenio que firmó la Universidad de Concepción con la Municipalidad de Quillón para el rescate y mejoramiento de este cultivar y que es propio y con valor patrimonial para esa comuna, y con el objeto de abrir nuevos nichos de mercado para la cereceros de la Región de Ñuble. Actualmente, y gracias al apoyo de Corfo y de la Municipalidad de Quillón, hemos logrado capacitar a estos productores en la gestión de sus huertos para alcanzar mejores resultados de rendimiento y calidad de su fruta, y de la mano de la adopción de nuevas tecnologías (estaciones meteorológicas, aplicación informática). Dada la vulnerabilidad climática de la zona (escasez de agua, temperaturas extremas, entre otras), creemos que esta línea base es fundamental para poder avanzar a una segunda etapa que tiene que ver con la mejora de la calidad del producto, post-cosecha, comercialización y desarrollo empresarial de este grupo de agricultores”. 

Por su parte, la directora Regional de Corfo Ñuble, Macarena Dávila señaló que “este proyecto de difusión tecnológica que impulsa Agronomía, busca entre otras cosas tecnologizar el cultivo de tal manera de poder mejorar las producciones, aumentar la eficiencia para que pueda ser comercializado con un mayor valor y relevar lo patrimonial que tiene esta fruta tan característica de la comuna de Quillón”.

Las ideas expuestas fueron valoradas por la Gerenta de Innovación Jocelyn Olivari: “es destacable este proyecto porque es un claro ejemplo de cómo se puede transferir el conocimiento a productores locales para poder ayudarlos en ser más sostenibles y productivos y al mismo tiempo ir incorporando tecnologías. Nosotros vemos aquí lo que llamamos ‘Innovación de Triple Impacto’, porque es innovación más sostenible, al mismo tiempo impacta en la vida de los agricultores porque pueden incorporar mejores tecnologías, son más productivos, y eso puede quizás generar más empleos para otras personas y también hay un impacto económico porque en la medida que son más productivos obviamente pueden generar muchos más ingresos”.

Entre los hitos que las autoridades conocieron, durante la presentación del Dr. Bastías, se destacó la instalación, en la localidad de Queime, de la primera estación meteorológica (de un total de tres), equipos con lo que se busca entregar a los productores de cereza corazón de paloma, herramientas que mezclan conocimiento, tecnología e innovación.

“Una particularidad que tiene este trabajo es que van mirando hacia adelante, esto no se queda aquí, por qué no soñar y pensar que podemos exportar estas cerezas corazón de paloma que son endémicas, la idea entonces es que podamos ponerles un branding particular que destaque que son cerezas patrimoniales  y eso puede generar un negocio de nicho o negocio boutique, diferenciarse de las cerezas rojas, hay un mercado internacional que puede estar interesado  como Japón  y para eso tienen que evolucionar hacia innovaciones  de empaque, de embalaje  y de modelo de negocios que podemos escalar  y satisfacer la demanda que pueda levantarse a futuro y ahí están las colaboraciones que se pueden hacer con ProChile  y con otros servicios públicos”, puntualizó la Gerenta de Corfo. 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here