- El ministro Esteban Valenzuela sostuvo una reunión con representantes de las asociaciones municipales para abordar temas vinculados al desarrollo rural, la gestión hídrica y el avance del proyecto de Ley de Incendios Forestales y Rurales.
Santiago, 14 de agosto de 2025.– El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con representantes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para abordar el avance del proyecto de Ley de Incendios Forestales y Rurales, junto con iniciativas relacionadas con la gestión hídrica y el desarrollo rural.
Tras la reunión realizada en las dependencias del Ministerio de Agricultura, y en la que participaron los directores de servicio, el ministro Valenzuela destacó el compromiso de las asociaciones para respaldar la tramitación de la ley de incendios, que actualmente está en la Comisión de Hacienda del Senado.
“Tuvimos una notable conversación con los representantes de la Asociación de Municipios Rurales, y de la Asociación Chilena de Municipalidades. Hemos recibido su compromiso de apoyar la ley de prevención de incendios y solicitar que la Comisión de Hacienda del Senado la vote, junto con la Ley de Suelos, tan importante para la agricultura”, sostuvo el secretario de Estado.
Además, la autoridad explicó que “nos han pedido instalar una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda para abordar los loteos brujos y, como también somos más proactivos, en proyectos de subdivisión que requieren los municipios para temas sociales de infraestructura con el SAG. Tenemos un compromiso con la ruralidad, corresponsabilidad con todas las seguridades: ciudadana, social y también alimentaria. Esto es algo muy importante que los municipios rurales lo tienen en su ADN”.
Desde la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), su director ejecutivo, Christian González, sostuvo que “nos comprometimos en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades a apoyar que rápidamente se termine de tramitar esta ley. Hoy día está parada en la Comisión de Hacienda. Ahí hay un compromiso que tenemos como Asociaciones de Municipios”.
El director ejecutivo de la AMUR también explicó que “lo segundo que hablamos tiene que ver con la ley de parcelaciones. Alcanzamos a abordar otros temas que, además de la ley de parcelaciones, incluyen los loteos irregulares. Hoy estamos discutiendo cómo poder mejorar, desde las distintas divisiones e instituciones que dependen del Ministerio de Agricultura, el trabajo de los municipios rurales. Así que, mil gracias al trabajo del equipo del Minagri y al ministro Esteban Valenzuela”.
Por su parte, Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), resaltó el trabajo conjunto. “Tratemos los temas que le importan al municipalismo, que administramos realidades y también los proyectos de ley que se están viendo en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado”.
Finalmente, el presidente de la AChM recalcó que de “esta manera sabemos lo que está ocurriendo, sabemos la visión del Ministerio, sabemos lo que está pensando el ministro y es la manera de hacer política, de formar comunidad y, por supuesto, es la manera como afecta a los municipios. Es la manera como se trabaja pensando en Chile, independiente del color político, pensando en los agricultores, pensando en cómo afecta el presupuesto municipal y pensando en cómo afecta en el día a día a distintas personas independientes de la comuna, de la región y de la provincia”.