• Con exitoso cierre del curso Gestor CTCI liderado por Nodo CIV-Val y certificado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro Ceres se suma a una de las primeras redes de gestores CTCI (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) de la macrozona centro, orientada a fortalecer la colaboración entre distintos actores y actrices del ecosistema regional.

Desde Ceres, Camila González Santander, ingeniera agrónoma y asistente de investigación, fue la representante de cursar la propuesta formativa del nodo. En ésta, la profesional cumplió con 26 horas de estudio en modalidad virtual sincrónica, a través de tres módulos enfocados en el marco conceptual de la CTCI, herramientas de innovación y emprendimiento, y nociones de transferencia tecnológica.

Con este paso, Centro Ceres refuerza su compromiso con la articulación territorial y la creación de soluciones sostenibles para la agricultura y los ecosistemas de la región. “Este curso me permitió conocer mejor a los distintos actores que enriquecen la colaboración intersectorial. Estas herramientas son esenciales para mejorar mi desempeño en la promoción de iniciativas de desarrollo sostenible en el quehacer de Centro Ceres”, señaló Camila González.

La nueva red de gestores CTCI busca superar una brecha clave detectada en la macrozona centro: la falta de conexión entre sectores público, académico y productivo. Su propósito es consolidar un capital humano capaz de actuar como interlocutor entre los distintos sectores, vinculando desafíos locales con soluciones basadas en ciencia y tecnología.
En este contexto, el Nodo CIV-VAL impulsó el diseño e implementación del Curso de Gestor CTCI, como una iniciativa prioritaria de su hoja de ruta orientada al fortalecimiento del capital humano. “Mediante esta formación, se busca contribuir al desarrollo sostenible de la Macrozona Centro, articulando las capacidades regionales con las necesidades territoriales y promoviendo una respuesta integral y colaborativa frente a los desafíos que enfrentan las regiones de Coquimbo y Valparaíso”, detalló Priscilla Beltrán, gestora territorial del Nodo CIV-VAL y encargada de esta iniciativa.

Para Centro Ceres, esta integración representa una oportunidad de ampliar sus vínculos y generar proyectos colaborativos con impacto territorial. “Ceres ya cuenta con una amplia red de colaboradores del mundo público, privado, social y académico, lo que permitirá potenciar aún más el impacto de nuestras investigaciones y proyectos”, concluyó González.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile