El innovador desarrollo biotecnológico transforma residuos agroindustriales en bioestimulantes y nematicidas con apoyo de la inteligencia artificial. El equipo a cargo de esta plataforma biotecnológica -formado por expertos en química, robótica, negocios e innovación- fue seleccionado en la tercera generación de la convocatoria Capital Semilla Spin-off UC.
Una nueva tecnología, que representa un paso importante hacia una agricultura más inteligente, eficiente y respetuosa con el entorno está cada vez más cerca de ha- cerse realidad. Se trata de WasteKnow, una plataforma biotecnológica que convierte residuos orgánicos del agro en productos útiles para el campo, como fertilizantes naturales o controladores de plagas. Pero lo más interesante es que no lo hace al azar: usa inteligencia artificial para encontrar la mejor fórmula para cada tipo de suelo, cultivo y clima.
“Con esta tecnología buscamos ayudar a los agricultores a mejorar sus cosechas de manera más sostenible, reutilizando desechos que antes se botaban”, explica César Saldías, profesor de la Facultad de Química y de Farmacia UC.
La propuesta se enmarca en los principios de economía circular, agricultura regenerativa y agricultura 4.0, permitiendo ajustar en tiempo real parámetros críticos como concentración de activos, pH, viscosidad y tiempo de exposición.
Al unir ciencia, tecnología y sustentabilidad, esta innovación se posiciona como una aliada clave para los productores que buscan adaptarse a los desafíos actuales y futuros, garantizando alimentos de calidad y un planeta más sano para las próximas generaciones.
“El respaldo del Capital Semilla Spin off-UC no solo valida el potencial innovador de Wasteknow, sino que también fortalece nuestra visión de transformar residuos en soluciones agrícolas sostenibles” – César Saldías, académico de Química y de Farmacia UC.
Impacto social y medioambiental
El equipo a cargo de esta plataforma biotecnológica -formado por expertos en química, robótica, negocios e innovación- fue seleccionado en la tercera generación de la convocatoria Capital Semilla Spin-off UC, concurso organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de la Dirección de Transferencia y Desarrollo y el Centro de Innovación UC en conjunto con DICTUC.
Esta adjudicación marca un hito para el desarrollo de Wasteknow, al permitir avanzar en su validación en terreno como solución para optimizar, con apoyo de inteligencia artificial, formulaciones agrícolas sustentables creadas a partir de residuos agroindustriales. Gracias al financiamiento obtenido, el equipo podrá avanzar en pruebas de campo (TRL 4 a TRL 5), escalar el proceso de formulación con control de calidad, y robustecer tanto la protección de la propiedad intelectual como la estrategia comercial con potenciales clientes del sector agrícola.
“El respaldo del Capital Semilla Spin off-UC no solo valida el potencial innovador de Wasteknow, sino que también fortalece nuestra visión de transformar residuos en soluciones agrícolas sostenibles. Es una gran motivación para todo el equipo y una oportunidad concreta de aportar a actividades de alta importancia como son una agricultura más regenerativa e inteligente”, comenta César Saldías.