A comienzos de mes, investigadores de INIA La Platina e INIA Remehue capacitaron a productores de queso y leche de cabra de la comuna de Lampa, Región Metropolitana, entregando recomendaciones prácticas para mejorar procesos y asegurar la inocuidad alimentaria.
Con el objetivo de fortalecer la producción segura y de calidad dentro de la agricultura familiar campesina, investigadores de INIA La Platina e INIA Remehue realizaron una serie de capacitaciones y visitas a predios de productores de leche y queso de cabra en la comuna de Lampa.
La iniciativa se desarrolló en conjunto con la Municipalidad de Lampa, el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y productores locales.
Durante tres jornadas, los especialistas acompañaron a los productores en sus procesos, poniendo especial énfasis en el cumplimiento de la normativa sanitaria, la pasteurización y la incorporación de registros que permitan mejorar la calidad e inocuidad de los quesos.
“Vinimos a ver cómo producen y a conocer los procesos que pueden incidir en la inocuidad del producto. La inocuidad es un aspecto fundamental a la hora de elaborar, vender y consumir quesos”, dijo Nicolás Pizarro, investigador de INIA Remehue.
Por su parte, Ignacio Subiabre, también investigador de INIA Remehue, destacó la calidad de la materia prima en la zona.
“Hemos verificado en terreno la calidad de la leche de cabra y de vaca producida en esta zona, la cual se refleja en un pH estable entre 6.48 y 6.6. No obstante, encontramos que se pueden realizar mejoras, principalmente en la inclusión de registros de procesos, rendimientos, temperaturas y pH, lo que generaría un salto sustancial en la producción de quesos”.
Desde INIA La Platina, el investigador extensionista, Paulo Godoy, valoró el trabajo conjunto con la comuna y el trabajo multidisciplinario de INIA.
“Se trajeron investigadores especialistas en leche y quesos con el objetivo de conocer cómo se están procesando los productos lácteos, sobre todo de cabra en Lampa. Desde hace dos años, este es un trabajo que se ha hecho en conjunto con el municipio; orientado a darle valor agregado a la leche y a que los productores mejoren procesos para entregar un producto más inocuo”.
En la misma línea, desde Prodesal Lampa subrayan que el objetivo es mejorar la condición en que los productores entregan alimentos a la comunidad.
La actividad también contó con la participación activa de los productores locales, quienes valoraron el acompañamiento por cuanto les permite mejorar la calidad del producto.
El acompañamiento y capacitaciones en terreno son claves para alcanzar las mejoras de los procesos, en especial aquellas tecnología que son claves para mantener la inocuidad como es la pasteurización de la leche, subrayó la subdirectora regional de INIA La Platina, Cristina Vergara.