>> La instancia busca fortalecer las capacidades técnicas de los productores de la Región de Coquimbo mediante un programa intensivo de formación en manejo de huertos y sostenibilidad, impulsado por el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, iniciativa de Corfo, y el Gobierno Regional.
El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable de la Región de Coquimbo, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, abrió las postulaciones para un curso intensivo orientado al perfeccionamiento técnico en citricultura, con un enfoque en manejo sustentable adaptado a las condiciones agroclimáticas del territorio.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de profesionales, técnicos y personas vinculadas al rubro, entregando herramientas actualizadas sobre bases productivas, manejo de huertos, gestión e innovación frutícola. Las clases se desarrollarán en modalidad presencial los días 13 y 14 de noviembre, y luego el 20 y 21 del mismo mes, en el Hotel Limarí de Ovalle, con jornadas que incluirán exposiciones teóricas y una salida a terreno para aplicar los contenidos directamente en huertos de la zona. Quienes cumplan los requisitos recibirán un certificado digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El curso será dictado por un equipo docente de excelencia compuesto por la académica Johanna Mártiz y el investigador Julio Cornejo, ambos con una amplia trayectoria en el estudio y manejo de cítricos a nivel nacional e internacional. Su participación garantiza un nivel académico de primer orden, combinando conocimiento científico con experiencia práctica en campo.
“Queremos que este curso sea una oportunidad real de aprendizaje para quienes están vinculados a la producción citrícola, que puedan adquirir herramientas técnicas y sustentables aplicables en sus propios huertos”, destacó Cristián Ossandón, gerente del Programa Estratégico Fruticultura Sustentable de la Región de Coquimbo. “Contar con el respaldo de una institución como la Pontificia Universidad Católica y con docentes de esta categoría, nos permite acercar formación de primer nivel al territorio, fortaleciendo el capital humano que impulsa el desarrollo frutícola regional”, añadió.
Por su parte, el director regional de Corfo, Andrés Zurita, señaló que “este tipo de instancias son clave para avanzar hacia una fruticultura más competitiva, eficiente y sostenible. Corfo, a través de sus programas de formación, busca precisamente conectar la academia con los productores y técnicos, para generar innovación desde el conocimiento y adaptarlo a las realidades locales”.
El curso no tiene costo para los beneficiarios seleccionados, quienes serán escogidos según los criterios establecidos por los Programas de Formación de Capital Humano de Corfo. Las postulaciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del perfil de @frutascoquimbo en redes sociales.
El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable de la Región de Coquimbo es una iniciativa de Corfo, ejecutada por Frutas de Chile con apoyo del Gobierno Regional, que impulsa un sector frutícola resiliente, innovador y con sello propio, capaz de enfrentar los desafíos actuales y proyectarse al futuro.




































