- La campaña 2025/26 se consolida como más corta, alcanzando su peak antes de lo previsto con 21 mil toneladas enviadas en la Semana 40.
La Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos de Perú (Proarándanos) informó que la actual campaña de exportación (2025/26) ha experimentado un ajuste significativo, marcando una temporada más corta y con menores volúmenes que los inicialmente estimados.
Según la información consolidada del gremio, el peak de envíos se alcanzó anticipadamente, durante la Semana 40, con un volumen aproximado de 21 mil toneladas exportadas.
El dato clave, sin embargo, es la diferencia frente a las estimaciones: «El volumen máximo alcanzado en la semana 40 representa una reducción del 12,5% frente a la proyección inicial que teníamos para el pico de campaña», señaló Proarándanos en su comunicado.

Acumulado y Destinos Clave
A pesar de este ajuste, las exportaciones acumuladas desde el inicio de la campaña (mayo) superan las 215 mil toneladas, lo que se traduce en un avance de entre el 55% y 60% del total estimado para toda la temporada.
En cuanto a la distribución global de esta fruta peruana:
- Estados Unidos se mantiene como el principal receptor, concentrando el 44% de los envíos.
- Europa absorbe el 35% del volumen.
- China representa el 15%.
Perspectivas para el Cierre de la Campaña
El gremio anticipa que, durante las próximas semanas, se observará una disminución gradual de los volúmenes. Este panorama consolida la tendencia de que la temporada 2025/26 tendrá totales inferiores a las proyecciones iniciales y será de menor duración.
Proarándanos reafirmó que continuará con el monitoreo semanal de la campaña y la actualización de sus proyecciones para mantener informada a la industria y respaldar la toma de decisiones oportunas.
Cabe destacar que la temporada 2024-2025 cerró con cifras históricas, superando las 320.000 toneladas exportadas y logrando una mayor cobertura semanal para el abastecimiento continuo de los mercados internacionales.




































