Tras concretar una inversión de US$9,47 millones ($8.800 millones), la empresa Ingeniería y Construcciones Mañío SpA inauguró este martes las instalaciones de su filial Frigorífico San Nicolás, un moderno packing de cerezas que comenzará a operar esta temporada, durante la cual se prevé procesar y exportar entre 3.500 y 4.000 toneladas de fruta, en alianza con la multinacional Dole.

La planta se emplaza en las dependencias que utilizó Driscolls, en San Nicolás, y permitirá dar respuesta a la necesidad de contar con mayor infraestructura de frío en la región para recibir la creciente producción de cerezas, dado que muchos agricultores de Ñuble deben enviar su fruta a plantas del Maule y de O’Higgins, viaje que afecta la calidad y vida postcosecha de la fruta.

 

Con Frigorífico San Nicolás, ya son cuatro los packings de cerezas en la región.

La nueva planta, que puede procesar hasta 5.000 toneladas, incorpora equipamiento de última generación para selección, calibración y análisis de calidad interna y externa, además de sistemas de envasado de alto estándar e infraestructura para almacenamiento en frío. Estas capacidades permitirán mejorar la condición, frescura y valor comercial de la fruta.

“Hace poco más de un año esta planta era solo una idea arriesgada que quisimos convertir en una oportunidad de desarrollo para nuestra región, que nos ha visto nacer y crecer. Modernizamos la infraestructura, incorporamos tecnología de última generación y logramos atraer a Dole como cliente para procesar cerezas de alta calidad desde Ñuble. Estamos orgullosos de generar empleo y aportar al desarrollo de San Nicolás y de toda la región”, sostuvo Francisco Larrere, gerente general de Mañío.

El proyecto contempla la generación de 71 puestos permanentes, en tanto, durante la presente temporada de cerezas se prevé llegar a un peak de 420 empleos directos.

La empresa ñublensina Mañío exporta cerezas hace siete años -a través de su filial Cordillera-, consolidando su presencia en el mercado chino. Hasta antes de esta inversión, debía trasladar su producción a plantas en la Región de O’Higgins.

Apoyo estatal

El proyecto se ejecutó gracias al apoyo del programa IFI Inversión Tecnológica de Corfo, que entregó un subsidio de $734 millones, con recursos del Gobierno Regional.

“Este proyecto es una demostración concreta del propósito del programa IFI: atraer a Ñuble inversiones tecnológicas de alto impacto que modernizan nuestra matriz productiva, generan nuevas capacidades y permiten que nuestras empresas compitan en mercados cada vez más exigentes. Gracias al IFI, al Gobierno Regional y al compromiso del Grupo Mañío, hoy contamos con infraestructura y tecnología que antes no existía para el procesamiento de cereza fresca”, afirmó Macarena Dávila, directora regional de Corfo.

En la actividad, a la que asistieron autoridades regionales y locales, productores y representantes de empresas; Carmen Navarrete, en representación del gobernador regional, hizo hincapié en la generación de 2.500 empleos indirectos durante la temporada, al sumar toda la cadena de valor y las prestadoras de servicios; así como también en el impacto que ha tenido el programa IFI en la atracción de inversiones en la región.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile