El 18 de noviembre de 2025, ministros de más de 20 países convocaron una conferencia de prensa en la COP30 de Belém, Brasil, para hacer un llamado conjunto a que el principal resultado político de la cumbre —la decisión final del «Mutirão»— incluya el compromiso de desarrollar una hoja de ruta global para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. La conferencia de prensa fue encabezada por Dinamarca, el país más ambicioso en materia de acción climática, según el Índice de Desempeño ante el Cambio Climático 2025, y el país que ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre de 2025.

La coalición, que abarca más de 80 países, incluye a naciones industrializadas como el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, junto con importantes países en desarrollo como Colombia y Kenia, y vulnerables Estados insulares del Pacífico. Este impulso coordinado representa un momento crucial en las negociaciones internacionales sobre el clima, basándose en el histórico acuerdo de la COP28 en Dubái, donde los países acordaron por primera vez acelerar los esfuerzos para la reducción gradual de la energía generada por el carbón, la eliminación gradual de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles y la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa, con los países desarrollados a la cabeza.

Climate KIC celebra el gran apoyo a una hoja de ruta global integral para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. Aplaudimos a la coalición que pide que este compromiso histórico se incluya en el resultado político de la cumbre e instamos a la UE, como bloque negociador, a sumarse a este llamamiento.

Una transición rápida y gestionada para abandonar el petróleo, el gas y el carbón es la acción más importante para limitar el calentamiento global y proteger nuestro futuro, y una hoja de ruta global para la transición a los combustibles fósiles representaría un siguiente paso fundamental para traducir los compromisos climáticos en acciones concretas.

Climate KIC lleva mucho tiempo abogando por acelerar la transición energética limpia en Europa. Instamos a la Unión Europea y a todos los Estados miembros a que apoyen con decisión esta iniciativa. Europa se encuentra en una posición privilegiada para dar ejemplo, demostrando que una acción climática ambiciosa y la prosperidad económica se refuerzan mutuamente », afirma Kirsten Dunlop, directora ejecutiva de Climate KIC.

¿Qué está en juego?
Una transición verdaderamente justa y equitativa exige inversión en innovación limpia, apoyo a los trabajadores y las comunidades que dependen de las industrias de combustibles fósiles y financiación equitativa para los países en desarrollo. Esto debe extenderse a todos los sectores, desde la energía hasta los sistemas alimentarios.

Instamos a los gobiernos, especialmente en Europa, a:

Respaldar el llamado a una hoja de ruta global para la transición de combustibles fósiles en la COP30
Comprometerse a desarrollar planes de transición ambiciosos y determinados a nivel nacional
Garantizar que la financiación para la transición llegue a quienes más la necesitan
Incorporar principios de transición justa que protejan a los trabajadores y las comunidades
Climate KIC se compromete a aprovechar nuestra red de socios, experiencia y recursos para apoyar a los países que implementan vías de transición justa y a trabajar junto con gobiernos, empresas y comunidades para hacer de esta transición una realidad.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile