Virbamec F® y Neoprinil® de Virbac son especiales para combatir plagas y enfermedades en bovinos, que se incrementan debido a las condiciones favorables a su desarrollo como las altas temperaturas.

 

Con la llegada de los días más calurosos, las condiciones ambientales favorecen la proliferación de parásitos internos y externos en el ganado, lo que puede impactar directamente la salud, el crecimiento y la producción de carne o leche. Por eso, la prevención y el control antiparasitario se vuelven fundamentales en esta época del año. 

Los síntomas que provocan estos agentes dañinos incluyen pérdida de peso, diarrea, baja condición corporal, mientras que el diagnóstico se basa en análisis coproparasitoscópicos y el control se realiza con desparasitación estratégica y manejo del pastoreo.

“Durante esta época del año, aumentan las temperaturas y la humedad, lo que genera un entorno ideal para el desarrollo de parásitos gastrointestinales y ectoparásitos. Una estrategia antiparasitaria oportuna permite proteger al ganado y evitar pérdidas productivas significativas”, explica Bárbara Casagrán, médico veterinaria de Virbac Chile.

Para enfrentar este desafío, Virbac recomienda el uso de soluciones integrales que aseguren un control eficaz y de amplio espectro. Entre ellas destacan Virbamec® F, formulado para el control simultáneo de parásitos internos y externos, y Neoprinil®, un endectocida de solución tópica con alta eficacia como antiparasitario interno y externo en bovinos.

Virbamec® F (Reg. SAG 1575-B) es una herramienta completa de amplio espectro que ofrece una protección prolongada frente a parásitos gastrointestinales, pulmonares y parásitos externos, además cuenta con clorsulón que tiene efecto fasciolicida. Por su parte, Neoprinil® (Reg. SAG 2444-B) es una opción a dosis única de fácil manejo, al ser tópico y muy eficaz para el control de nemátodos gastrointestinales y pulmonares, además de ectoparásitos, como piojos, moscas y ácaros.

La especialista recalca la importancia de realizar un monitoreo constante de las cargas parasitarias. “Hay que utilizar tratamientos estratégicos, tener un buen manejo de potreros y prácticas sanitarias para reducir la resistencia parasitaria y asegurar la salud del rebaño durante todo el año”, enfatiza.

La prevención temprana no solo mejora el bienestar animal, sino que también se traduce en mayor eficiencia productiva y rentabilidad para los productores. 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile