INIA Remehue y CORFO impulsan la producción sostenible de hortalizas en la Región de Los Lagos
En la jornada de cierre se dieron a conocer los logros del programa, se presentó la aplicación Climahort y se entregaron diplomas a los productores participantes.
A través del Programa de Difusión Tecnológica: Mejores prácticas sostenibles y nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del sector hortícola de la Región de Los Lagos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con financiamiento...
Qualitylabs: conversatorio sobre microbiología y ciencia de datos para la agroindustria del futuro
Quality labs invita a participar e inscribirse al conversatorio «microbiología y ciencia de datos para la agroindustria del futuro» que contará con la participación de expertos en esta materia.
El evento se desarrollará el día 04 de agosto a partir desde las 15:00 hrs. en el auditorio de Qualitylabs
Inscripciones y más detalles al whatsApp +56 9 8239 6272.
Ver programa acá
Chilealimentos inicia nuevo proceso de evaluación de competencias en la Región del Maule
El centro de evaluación y certificación de competencias laborales de Chilealimentos comenzó un nuevo proceso de evaluación de competencias para 50 trabajadores/as en la empresa Surfrut SpA. de la planta de Romeral ubicada en la Región de Maule para los siguientes perfiles ocupacionales:
1. Electromecánico (a)
2. Analista de control de calidad
3. Operador (a) de grúa horquilla
4. Operador de planta de...
INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a junio de 2025
El 9,9% de la molienda de trigo nacional fue procesada en la Región del Biobío.
En junio de 2025, el proceso de la molienda de trigo de la Región del Biobío fue de 16.175 toneladas, registrando un incremento de 28,8% respecto al mismo período del año anterior; asociado al alza en productos y subproductos de trigo, según informó el...
Ñuble lanza Polo de Innovación Agroecológica con mirada estratégica y colaboración público-privada
El proyecto, articulado desde la Universidad de Concepción y apoyado por FIA, busca transformar la agricultura regional hacia un modelo sostenible, integrando productores, academia, sector público y mundo forestal.
Con el respaldo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la participación activa de instituciones como INFOR, INIA, AgriChile y la Asociación de Agricultores de Ñuble, se constituyó el...
Nuevo arancel a productos europeos en EE.UU. podría ser una oportunidad para exportaciones chilenas y latinoamericanas
Según experto, el nuevo arancel del 15 % a productos europeos podría beneficiar a sectores clave de la economía chilena como el vino, el salmón y los alimentos procesados.
Santiago, Chile 30 de julio
El reciente acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Unión Europea (UE) que derivó en la aplicación de un arancel del 15 % a una...
Es en la Región de Ñuble donde INIA concentra la investigación y desarrollo en agricultura digital
Durante visita a INIA Quilamapu, en Chillán, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Carlos Furche, destacó el potencial alcanzado en tecnologías basadas en inteligencia artificial, como respuesta a la necesidad de proyectar la agricultura en un escenario de cambio climático.
Con el pensamiento puesto en la transformación digital del agro en los próximos años, el director nacional del...
Energía Solar: El Futuro Inteligente de la Industria
En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad ya no son opcionales, la energía solar se ha consolidado como una de las soluciones más inteligentes y rentables para el sector industrial.
¿Por qué la energía solar para la industria?
Ahorro significativo en costos energéticos:
Los sistemas solares industriales permiten reducir hasta un 100% del gasto energético, dependiendo del...
Emprender para conservar: familia de Santa Bárbara levanta espacio turístico con un modelo sustentable desde el corazón del Biobío
Naturaleza, inclusión y cultura ancestral se encuentran en este emprendimiento familiar que rescata el valor del territorio desde una mirada sustentable e innovadora.
A pocos minutos del del Mirador Angostura del Biobío, en la comuna de Santa Bárbara, se ubica el “Centro Turístico Canto del Bosque”, un proyecto liderado por Óscar Fernández y su esposa Maritza, que nació hace...
Turberas: el tesoro oculto de la Patagonia
Exposición gratuita busca destacar que las turberas son uno de los ecosistemas más eficientes del planeta en la retención de carbono y en la regulación del ciclo hídrico, representando entre el 50% y el 70% de todos los humedales del mundo.
Una experiencia gratuita e inmersiva que une ciencia, tecnología y naturaleza invita a descubrir uno de los ecosistemas...