Dos investigadoras de INIA son finalistas del Premio Científico Innovador 2020
Dos investigadoras de INIA son finalistas del Premio Científico Innovador 2020
Ambas ingenieras agrónomas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) trabajan, desde regiones, en proyectos con gran incidencia nacional, respondiendo a las necesidades del sector agroalimentario con tecnologías y productos preventivos ante la aparición de enfermedades y plagas en los cultivos agrícolas, con una base absolutamente amigable con el medioambiente....
Concurso nacional para agricultoras y de pueblos originarios
CNR compromete apoyo a mujeres rurales incorporando grupos especiales y un primer concurso nacional para agricultoras y de pueblos originarios
Con la incorporación de la perspectiva de género en el diseño del Calendario de Concursos 2021, se estima para este año la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por un total de $1.800 millones en beneficio de mujeres...
Proyectos de innovación en adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica
$450 millones se destinan para proyectos de innovación en adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica en O’Higgins
La convocatoria es parte del trabajo impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional de O’Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R).
Región de O’Higgins, 2 de marzo 2021.- Apoyar proyectos de innovación que...
Incorporación de la región de Arica y Parinacota a la cobertura nacional de predios rurales
Incorporación de la región de Arica y Parinacota a la cobertura nacional de predios rurales
Se trata de un trabajo inédito para la región y, sobre todo, de vital importancia para el desarrollo productivo agrícola local. Por primera vez, Arica y Parinacota contará con una cobertura total de las propiedades rurales, lo que permitirá, entre otras características, conocer la...
CNR destinó más de 7 mil millones en inversión para obras de riego durante 2020 en Biobío
La Comisión del Riego (CNR) dispone de diversos concursos para obras civiles, tecnificación, entre otros.
Más de 7 mil millones de pesos destinó la Comisión Nacional de Riego (CNR), durante el año 2020, para la bonificación de proyectos de riego tecnificado, obras civiles, entre otros, lo que permitió incrementar la superficie regada y también la ejecución de una...
Especialista en praderas recomienda utilizar otras especies forrajeras para enfrentar el déficit hídrico
Especialista en praderas recomienda utilizar otras especies forrajeras para enfrentar el déficit hídrico
Alfredo Torres, investigador de INIA Remehue, dijo en entrevista con Radio Sago que “en los últimos 45 años, sólo en 1986 tuvimos en enero y febrero las suficientes precipitaciones para que nuestras praderas estén verdes y productivas y con buena calidad”.
Una serie de recomendaciones para enfrentar...
SAG utiliza controlador biológico para combatir plaga forestal
SAG UTILIZA CONTROLADOR BIOLÓGICO PARA COMBATIR PLAGA FORESTAL
Durante los meses de enero y febrero, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG Región de Los Lagos, ha continuado efectuado liberaciones de un controlador biológico, Eubazus semirugosus, en predios de la región donde se ha detectado la presencia de la plaga gorgojo de la corteza del pino (Pissodes castaneus).
Las acciones de vigilancia sanitaria...
Agricultura sustentable: la importancia de respetar la biodiversidad
Agricultura sustentable: la importancia de respetar la biodiversidad
La seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad son algunos de los fundamentos de la agricultura sustentable, una tendencia que va en aumento con el objetivo de cuidar el medio ambiente y sus recursos. “Es una agricultura consciente que busca asegurar un equilibrio con el desarrollo económico y el bienestar...
Laboratorio de Microvinificación de Agronomía UdeC retoma funcionamiento para vitivinicultores
Los desafíos de las Enfermedades Poco Frecuentes en el marco del día nacional de la educación y concientización de estas patologías
En Chile, a través de un trabajo en conjunto entre un grupo de parlamentarios y asociaciones de pacientes, se conmemorará de manera oficial por primera vez.
80% de ellas son de origen genético y sus estudios muchas veces...
Instalan primer laboratorio para cultivo in vitro de dátiles de exportación en Tarapacá
Instalan primer laboratorio para cultivo in vitro de dátiles de exportación en Tarapacá
La iniciativa busca generar un polo de desarrollo en torno a la producción del fruto-novedosa en nuestro país- y, a su vez, apoyar la propagación de otras especies endémicas locales. Al inicio del 2022, se espera tener la primera producción.
Tarapacá, 01 de marzo de 2021.- El cultivo...