Campo Limpio capacita en plaguicidas a estudiantes de enseñanza media de Pirque

0
1257
Campo Limpio
Campo Limpio

“Estos alumnos trabajarán en los campos del sector con un conocimiento previo de cómo usar los plaguicidas y el cuidado que hay que tener con ellos, para no causar contaminación en el medio ambiente y lograr una agricultura sustentable”, resaltó Hilda Parra, fiscalizadora de la Seremi de Salud R.M. e integrante de la Comisión de Plaguicidas de la Provincia Cordillera.

Septiembre 2019. La Comisión de Plaguicidas de la Provincia Cordillera, en conjunto con la dirección de la Escuela Agroecológica de Pirque, gestionaron la realización de un seminario sobre manejo seguro de productos fitosanitarios para 130 alumnos de 3° y 4° medio. Gracias a esto, “Campo Limpio” expuso frente a los estudiantes su “Programa de Envases”, que es una solución ambiental para los envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes foliares que se utilizan en la agricultura y se apega a la normativa legal vigente, funcionando de Arica a Coyhaique,

En la capacitación se expusieron cuatro temas: legislación de trabajadores agrícolas, manejo seguro y etiquetado de fitosanitarios, además de prevención de intoxicaciones. “En el tema de envases se les explicaron  las tareas que debe realizar el agricultor con sus envases de plaguicidas una vez usado todo el producto, cómo aplicar la técnica del triple lavado en estos, almacenarlos en un lugar cerrado, limpio y bajo techo, para luego llevarlos a los lugares habilitados para su entrega, la que es gratuita para el agricultor”, explicó Armin Clasing de Campo Limpio, agregando que los estudiantes también aprendieron sobre el destino final de los envases, que es la valorización energética en el horno de fabricación de cemento o el reciclaje para tubos para alcantarillas, tutores, postes, crucetas, conos de estacionamiento, entre otros.

Hilda Parra, fiscalizadora de la Seremi de Salud R.M. e integrante de la Comisión de Plaguicidas de la Provincia Cordillera, señaló que estas capacitaciones son un gran aporte al conocimiento del manejo de los productos fitosanitarios en terreno. “Estos alumnos trabajarán en los campos del sector con un conocimiento previo de cómo usar los plaguicidas y el cuidado que hay que tener con ellos, para no causar contaminación en el medio ambiente y lograr una agricultura sustentable a través de las Buenas Prácticas Agrícolas”, resaltó.

La Escuela Agroecológica de Pirque entrega una formación técnico profesional en agricultura orgánica, con el objetivo de que sus estudiantes entren al campo laboral con una visión fortalecida de las actividades agrícolas basadas en una clara conciencia ambiental.

 

Beatriz Rozas C.
Periodista CV Comunicaciones
comunicacion@cvcomunicaciones.cl


 

Farm Hability hortalizas orgánicas
TOMRA FOOD clasificación cerezas
Agricultura regenerativa | Epigenética para el Agro y Bioestimulantes
DESCAR equipos generadores de hidrógeno
SERIAM 2023 control de plagas urbanas
Lago-Plague control de plaga de conejos y liebres
Control de heladas 2023 Zimex
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
CONSTRUMART todo para tus proyectos
Bombas solares para riego agrícola SUNRISE
AYLLU vitivinicultura viñedos
Teconplas
aplicación fitosanitarios y plaguicidas con drones
Externalización de personal agro ADECCO

 

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

EXPO VIRTUAL AGRO 2023
EXPO VIRTUAL AGRO
Trituradora y recogedora de podas
Trituradora y recogedora de podas
Control de Heladas para el Agro. Zimex
Control de Heladas para el Agro
Malla agrícola protección de frutales
Malla agrícola protección de frutales
Mangueras Layflat teksa
Mangueras Layflat teksa
Dron Inteligente Fumigación y Siembra GUTIS DRONES
Dron Inteligente Fumigación y Siembra

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here