Mercado
Los mercados están atentos al desarrollo de la floración de California, durante febrero del 2022, pues la falta de lluvia, sumado a las mermas de disponibilidad de agua del Estado, dejarán expuestos los huertos a una merma productiva significativa, que solo se sabrá durante y después de la floración febrero 2022.
La fruta certificada orgánica que salió de Chile a Alemania y Noruega durante el año 2021, marcaron máximos de venta por kilo, precios que todos queremos y solo algunos huertos previsores en Chile, detectaron esta realidad.
Los números duelen siempre, pero cuando alguien vende con un 60% de sobre precio, da que pensar, de que sí se puede lograr eso.
Invitamos a quienes deseen saber más detalles de esta realidad, que nos contacte.
La oferta desde el hemisferio sur, Australia y Chile, se estima que puede ser la misma del año 2021, no por no tener problemas, sino que se cuenta con más hectáreas en Australia.
Resumen año 2021, de Chile al mundo:
Resumen exportaciones desde CHILE año 2021 | ||||
Total, exportado: |
US$ | |||
7.183.000.000 | ||||
Desglose: | % | |||
Fruta Fresca | 5.049.649.000 | 70,3 | ||
Fruta Procesada | 1.458.149.000 | 20,3 | ||
Fruta Seca | 675.202.000 | 9,4 | ||
Desglose fruta seca: |
US$ |
% de la fruta seca: |
Nuez sin cascara | 237.600.000 | 35,19 |
Nuez con cascara | 232.000.000 | 34,36 |
Avellano | 153.800.000 | 22,78 |
Almendra | 46.000.000 | 6,81 |
Otros: | 5.806.737 | 0,86 |
Parte de la fruta Procesada: | % | |
Ciruela seca | 175.700.000 | 12,05 |
Uvas pasas | 127.400.000 | 8,74 |
ALMENDRAS 2021: | ||
Kilos exportados | 8.000.000 | |
Valor exportado: | 46.000.000 | |
Promedio US$ Kilo FOB | 5,75 |
Plagas
La presencia de un virus endémico en las cerezas fue utilizada por CHINA como excusa para frenar las importaciones desde Chile y o para bajar los precios de venta.
Un virus vegetal no es dañino para el ser humano y la posibilidad de que un cuesco de cereza germine en territorio chino y propague un virus que ellos si tienen, es del 0,00000000000001%.
Bueno, fue real, se perdieron nuevamente millones de dólares por una excusa paralela a condición, calidad, seguridad alimentaria, de la fruta misma.
No esperemos vivir algo así, monitoree su huerto con especialistas, detecte anomalías atribuibles a virus para erradicar las plantas afectadas.
Clima
Las altas temperaturas no fueron manejadas de manera oportuna en algunos huertos, dejando una demostración de almendras:
- Acinturadas
- Con Bajo
- Bajo
- Con piel sin
- Con líneas polares marcadas
Proteja su huerto postcosecha, analizando con sensores de humedad desde febrero a mayo, incluso puede repetirse que se requieran riegos durante todo este año 2022, para mayor seguridad no parar los riegos en invierno 2022.
Manejo del huerto, febrero 2022
Iniciamos la cosecha tan esperada, intente no dejar fruta colgando. La razón es que se tiene que mantener alejado de nuestros huertos a la AFLATOXINA, que se guarda y traspasa de una temporada a la otra en los frutos que quedan colgando y o en el suelo.
Intente regar todo el tiempo de la cosecha, pero, sobre manera post cosecha, dar un riego lo más profundo posible, para mantener las hojas que nos dejaron los remecedores.
Recorra su huerto en la búsqueda de daños en la corteza donde trabajó la remecedora, para pintar con caldobordales lo antes posible.
Si puede, realice la fertilización al suelo más un refuerzo foliar a sus huertos.
Los americanos aplican el Potasio después de la cosecha, para dejarlo disponible para la siguiente floración, vea el resultado de sus estudios de follaje y sume los kilos que cosechó y la edad de su huerto y en ese momento determine las aplicaciones a realizar.
Novedades desde España
España consolida sus huertos de 3.000 plantas por hectáreas y se encamina en la búsqueda de auto abastecer su demanda. Su limitación real es el reponer los niveles de agua de las represas, cosa que es su única limitante.
Sobre ese tema, la tecnología de riegos deficitarios está demostrando que se puede llegar a 2.000 kilos pepa por hectárea con niveles de riego por debajo de los 4.000 metros cúbicos de agua.
Novedades desde Portugal
La sequía reimpulsa las plantaciones de almendro en Portugal, dando un fuerte apoyo a la industria de viveros con porta injertos modernos, resistentes a la baja disponibilidad de agua.
Novedades desde Australia
El clima los afectó de la misma manera que a Chile, pero su mayor diferencia es la unidad de la industria para compartir las soluciones y la búsqueda de tecnología y ayudas estatales.
De no creer que se pudieran registrar temperaturas de 50 grados Celsius. Da que pensar en la magnitud del cambio climático y de como afectará los manejos agronómicos históricamente utilizados.
Buscar nuevas maneras de explotación de los mismos suelos y frutales es la nueva realidad, dejando claro que la incorporación de tecnología es el único camino.
Novedades desde California.
La escases de agua está marcando una floración diferente, pero con tecnologías disruptivas en la busqueda de analizar cada factor que interviene en su proceso productivo de almendra, a saber:
- Cámara infraroja que mediante algoritmos define la real calidad de una familia de abejas, por cada cajón que se entrega al
- Sistemas de monitoreo de humedad de
- Fumigación de huertos con maquinaria electroestática.
- Maquinaria de fumigación sin choferes
Tenemos algo que aprender de ellos.
Información y novedades desde Chile
La industria procesadora de almendra introdujo nuevas maquinarias procesadoras del pelón, para hacer frente al creciente número de nuevas plantaciones de variedades de cascara dura, variedades que vienen del hemisferio norte.
En esta línea es de destacar el desarrollo que realiza la industria chilena de introducir nuevas especies, nuevas variedades y nuevos porta injertos, así como las mismas grandes variedades, pero reintroducidas libres de virus. Solo a modo de resumen les comentamos:
Tenemos :
34 especies protegidas, de destacar: |
|||||||||||
Solo algunas: | Número | ALMENDRO (Prunus dulcis ) | |||||||||
de variedades: | 1 | AVIJOR | |||||||||
1 | ALMENDRO (Prunus dulcis ) | 12 | |||||||||
2 | BELONA | ||||||||||
2 | AVELLANO (Corylus avellana L.) | 12 | |||||||||
3 | CARMEL | ||||||||||
3 | CEREZO (Prunus avium L.) | 100 | |||||||||
4 |
CIRUELO EUROPEO (Prunus domestica L.) | 3 | 4 | CONSTANTÍ | |||||||
5 | CIRUELO JAPONES (Prunus salicina L.) | 46 | 5 | FRITZ | |||||||
6 | DAMASCO (Prunus armeniaca.) | 22 | 6 | GUARA | |||||||
7 | DURAZNERO (Prunus érsica (L.) Batsch) | 100 | 7 | NON PAREIL | |||||||
8 | Interespecífico de Prunus sp. | 44 | 8 | SOLETA | |||||||
9 | NECTARINO (Prunus érsica (L.) Batsch | 136 | 9 | TARRACO | |||||||
10 | NOGAL (Juglans regia L.) | 4 | |||||||||
10 | MARINADA | ||||||||||
11 | PORTAINJERTOS DE Prunus sp. | 23 | |||||||||
11 | VAIRO | ||||||||||
12 | |||||||||||
12 | VIALFAS | ||||||||||
Total Parcial de variedades protegidas: | 502 | ||||||||||
NOGAL (Juglans regia L.) | |
1 | IVANHOE |
2 | SOLANO |
3 | RX1 |
4 | VX211 |
El futuro que se visualiza, Investigación y Desarrollo.
Los trabajos de I+D que se están desarrollando en todo el mundo, incluido Chile, son relacionados con el clima, a recordar:
- Variedades de porta
- Variedades auto fértiles de
- Variedades de floración tardía.
- Sistemas de riego
- Monitores de campo.
- Programas de riego ajustados a cada estado fenológico del huerto variedad y porta injerto.
Lo anterior tiene que estar en nuestra mente de manera urgente, pues de lo contrario muchos huertos desaparecerán dejando espacio a nuevas generaciones que sí tomarán el relevo generacional y seguirán fabricando alimentos:
- Saludable.
- Sostenible.
- Amigables con el medio ambiente.
- Con menos agua.
- Menores costos.
- Mayores rindes por hectárea.
- En zonas geográficas inimaginables.
Dicho lo anterior, iniciaremos desde marzo, una serie de comentarios, para abordar en profundidad, mes a mes, lo que creemos puede ser el futuro de la DIGITALIZACIÓN DE NUETROS CAMPOS.
Ofertas para la industria
Dado el gran éxito de trabajo en el campo virológico de AYSLAB, el convenio de trabajo especial para la industria del almendro se extenderá por el año 2022.
En otra arista de la misma mirada moderna, la empresa TRICAL dispone de estudios por zonas de las poblaciones de plagas de suelo, que sí son capaces de reducir a niveles no detectables por los laboratorios y disponen de un volumen de materia prima para satisfacer la demanda nacional, que hacen extensiva mediante este canal de contacto con los usuarios.
Dada la realidad de bajas precipitaciones, la ventana de aplicación de trical, se extenderá por sobre mayo del 2022, para que analice el manejo de suelo ante la necesidad de realizar una plantación frutal en su campo.
www.sortbox.cl www.agromillora.cl www.tecnipak.cl www.serviplant.cl www.ayslab.cl www.trical.cl www.bzgroup.cl
Equipo Prensa
Portal Agro Chile