Revista de alto impacto en Medicina Veterinaria destaca investigación en la que colaboran académicos UdeC

0
128
Revista de alto impacto en Medicina Veterinaria destaca investigación en la que colaboran académicos UdeC

 

 

Sobre un estudio de SARS CoV-2 en especies silvestres, es la publicación que destaca Veterinary Quarterly, rankeada como la tercera mejor revista referente en temas académicos del área de las Ciencias Veterinarias y que en esta oportunidad difundió el proyecto investigativo liderado por la Dra. Gemma Rojo de la Universidad de O’Higgins, en el que colaboraron los académicos de Veterinaria de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Landaeta Aqueveque y Dr. René Ortega Vásquez, además del Dr. Daniel González (Q.E.P.D.) y la egresada Sofía Robbiano.

El objetivo de la investigación es pesquisar el COVID-19 en fauna silvestre para lo cual se contó con la colaboración del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre y de expertos del Departamento de Patología y Medina Preventiva de la UdeC.

Debido a que la pandemia de COVID-19, causada por la infección por SARS-CoV-2, se ha convertido en el evento epidemiológico más devastador de los últimos tiempos, y aunque el SARS-CoV-2 se transmite entre humanos, surgió de los animales y se ha visto que puede infectar tanto a los animales domésticos como a los silvestres, es que los profesionales se encuentran investigando sobre la transmisión horizontal del SARS-CoV-2 entre humanos y animales silvestres.

En este sentido el Dr. Landaeta explicó que, “se analizaron muestras de animales entre los primeros 5 días de llegados, con la idea de verificar si existe la posibilidad que el SARS-CoV- esté en el ámbito silvestre en Chile, por eso también colaboramos con el envío de visones. En general, estos visones con los que trabajamos fueron obtenidos justo antes de la llegada del COVID-19, entonces fue como un muestreo previo. En varios lugares del mundo se encontraron con que había animales positivos al virus antes de la detección del primer caso, lo que generó dudas si acaso el SARS-CoV-2 ya circulaba antes en el ambiente y luego nos enteramos nosotros por los casos en personas”.

Por su parte el Dr. René Ortega agregó que, “los visones son interesantes de estudiar porque cuando se extendió la pandemia hubo brotes en criaderos de visones, por lo tanto el objetivo fue visualizar si es que había infecciones en animales silvestres antes de la pandemia y también hubo muestras que se tomaron durante la pandemia, por lo que fue  una investigación completa, además de ser muy recomendable el seguir monitoreando tanto las especies domésticas como silvestres, para detectar contagio con SARS CoV 2”.

Este estudio constituye el primer reporte de vigilancia de SARS-CoV-2 de fauna silvestre atendida en centros de rehabilitación en Chile, y respalda los procedimientos de bioseguridad adoptados en dichos centros. Los resultados arrojaron que, en las 185 muestras analizadas, todas dieron negativo para SARS-CoV-2.

Es importante mencionar, además, que los académicos también se encuentran trabajando, desde hace varios años, en dos proyectos internos de la UdeC, relacionado con visones, uno sobre Trichinella spiralis que lidera el Dr. Landaeta y otro que dirige el Dr. Ortega sobre parvovirus y virus distemper.

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

EXPO VIRTUAL AGRO 2023
EXPO VIRTUAL AGRO 2023
BOMBAS DE RIEGO SOLARES SUNRISE
Bombas de riego solares
Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas
Pulverizadores Agrícolas
Soluciones Fotovoltaicas para el Agro Holding LIHUEN
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Mangueras Layflat teksa
Mangueras Layflat teksa
Trituradora y recogedora de podas
Trituradora y recogedora de podas
BOLSAS DE RAFIA LAMINADA sacos industriales RAFITEC PROPEX
BOLSAS DE RAFIA LAMINADA AGROINDUSTRIA
Control de Heladas para el Agro
Control de Heladas para el Agro
Mangueras flexibles Layflat
Mangueras flexibles Layflat
Dron Inteligente Fumigación y Siembra GUTIS DRONES
Dron Inteligente Fumigación y Siembra
Malla agrícola protección de frutales
Malla agrícola protección de frutales
Guantes para la agricultura y la agroindustria
Guantes para la agricultura y la agroindustria
AYLLU Vendimia 2023 San Pedro de Atacama
Bombas solares para riego agrícola SUNRISE
AYLLU vitivinicultura viñedos
Teconplas
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
Expo Agro Orgánico Ñuble, Chile 2023
GeoResource exploración de aguas subterráneas
Cultivo Aeropónico Automatizado AEROVEGGIE
determinadores de humedad en granos Control 2000
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Mangueras Lay flat teksa
aplicación fitosanitarios y plaguicidas con drones
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Máquina clasificadora nueces y frutos secos TOMRA 5C TOMRA Food
control de heladas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here