- Servicio llama a dueños/as de équidos aplicar medidas de bioseguridad en el manejo de sus animales para evitar casos de Anemia Infecciosa Equina.
Región del Biobío, mayo 2025.
Para dar a conocer los resultados del muestreo realizado a los equinos de su predio, ayer, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Roberto Ferrada, junto a una brigada de la campaña, visitaron a Álvaro Briones, preparador de caballos de Los Ángeles, en el marco de por emergencia de Anemia Infecciosa Equina (AIE).
“El SAG en la región a partir de la temporada estival inició un despliegue para realizar un catastro en los diversos lugares que han sido definidos de riesgo de la enfermedad. Hoy estamos notificando el resultado negativo de 12 animales que fueron muestreados a fines de abril, a los que en esa oportunidad se les implantó un chip de identificación”, indicó el Director Regional del SAG de Biobío.
Por su parte, Alvaro Briones del Corral Quillaihuén, Los Ángeles, destacó que “para mi esta notificación es un evento importante, porque me da tranquilidad de lo que estoy haciendo y al mismo tiempo le estoy entregando una seguridad a los clientes que yo tengo, con eso estamos demostrando que estamos haciendo las cosas bien y de acuerdo a los protocolos y normas que nos exige el SAG”.
Producto de la detección de casos de Anemia Infecciosa Equina en la región del Biobío, el SAG intensificó la vigilancia sanitaria en la población susceptible, de acuerdo al plan de contingencia definido por el Servicio, muestreándose más de mil 300 equinos en 156 predios de la región, identificando a la fecha más de mil caballos con un dispositivo de alta tecnología que permite mantener la trazabilidad del ejemplar muestreado.
En este sentido, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, indicó que «como ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estamos trabajando en la vigilancia sanitaria ante la detección de este tipo de casos. De forma complementaria se realizan una serie de acciones, por eso se hace un llamado a mantener medidas básicas de bioseguridad a los responsables de los animales».
Anemia infecciosa equina
La anemia infecciosa equina es una enfermedad grave que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene cura, vacuna ni tratamiento, y puede causar síntomas severos que incluso pueden ser mortales. Los equinos que sobreviven se convierten en portadores, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros équidos. Es importante aclarar que esta enfermedad no afecta a las personas ni a otras especies de animales. La AIE se transmite entre équidos a través de la picadura de insectos vectores o por el uso de objetos con sangre infectada, como agujas o instrumentos cortantes.
El SAG insta a los/las responsables de equinos a mantener siempre las medidas básicas de bioseguridad, tales como la desinfección regular de equipos antes del uso en otro equino (freno, bocado, herramientas de herraje, endoscopios, etc.), uso individual de agujas, jeringas y limpieza, desinfección de corrales de manera regular. Adicionalmente, se recuerda a todos los propietarios y propietarias que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos.
El SAG llama a las personas dueñas de équidos, veterinarios y trabajadores del rubro ecuestre, a mantenerse siempre alerta ante los siguientes síntomas en sus animales: fiebre, anemia y edema (hinchazón) en las extremidades. Ante la presencia de cualquiera de estos signos clínicos, es fundamental avisar de inmediato al Servicio, ya sea en la oficina más cercana a su domicilio, llamando al teléfono 22 3451100 o enviando un correo electrónico a contacto.biobio@sag.gob.cl.