La Región de Los Lagos, agrupada con Los Ríos para fines estadísticos de faena y con Aysén para los de remate, registró un positivo desempeño en el sector ganadero durante junio de 2025. Según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de carne bovina y el número de animales faenados aumentaron, posicionando a la zona como líder a nivel nacional. Asimismo, las transacciones de ganado en ferias mostraron una importante alza interanual.
La actividad ganadera en el sur del país mostró cifras positivas durante el mes de junio de 2025, consolidando a la Región de Los Lagos como un pilar fundamental del sector a nivel nacional. De acuerdo con el boletín de «Ferias y Mataderos» publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción y comercialización de ganado bovino experimentaron un crecimiento sostenido.
En el ámbito de los mataderos, la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos lideró la faena en el país, concentrando el 36,7% del total nacional. Durante junio, se beneficiaron 23.564 cabezas de ganado bovino en esta zona, lo que representa un aumento del 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se tradujo en una producción de 6.113 toneladas de carne en vara, marcando un alza interanual del 1,2%. Este volumen representa el 36,5% de la producción total de Chile, que alcanzó las 16.734 toneladas.
El informe del INE detalla que el crecimiento en la producción de carne bovina fue impulsado principalmente por el alza en la faena de las categorías de vaquillas (hembras mayores de un año hasta su primer parto), con un ascenso del 22,8%, y de vacas carnaza, que registraron un notable incremento anual del 260,8%. En cuanto a la participación por categoría en la producción, los novillos (machos castrados mayores de un año) representaron el 40,4%, seguidos por las vacas gordas con un 31,1% y las vaquillas con un 20,7%.
Por otro lado, la actividad en las ferias de ganado también registró un desempeño robusto. La agrupación de Los Lagos y Aysén, que representa el 32,0% de las transacciones del país, remató un total de 21.490 cabezas de ganado bovino, consignando un aumento interanual del 10,8%. Este crecimiento se explica en gran medida por las variaciones positivas en las categorías de vacas gordas (+29,1%) y vaquillas (+13,6%).
En contraste, el sector porcino en la zona de Los Ríos y Los Lagos mostró una contracción. El beneficio de ganado porcino descendió un 13,7% interanual, con 1.922 cabezas faenadas, mientras que la producción de carne alcanzó las 160 toneladas, un 7,6% menos que en junio de 2024.