Coyhaique, 14 de agosto 2025.- El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura informó que tres caballos en la región de Aysén resultaron positivos a Anemia Infecciosa Equina (AIE), siendo la octava región en presentar casos en lo que va corrido esta emergencia zoosanitaria declarada en febrero pasado del año en curso.

“Durante este miércoles, notificamos a los propietarios del resultado positivo a anemia infecciosa equina en sus predios. En tanto, se comenzó a efectuar el procedimiento de acuerdo con el protocolo establecido en la emergencia sanitaria, que se lleva a cabo en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal y el protocolo desarrollado por el SAG. Se emitió resolución de medida de cuarentena, restringiéndose la entrada y salida de equinos del lugar por un periodo mínimo de 90 días, mientras se efectúa la vigilancia clínica y serológica”, explicó el director regional del SAG, Julio Cerda Cordero.

La autoridad regional agregó que la anemia infecciosa equina es una amenaza para la sanidad de la población equina de Chile, al ser una patología viral grave, que no tiene cura, vacuna, ni tratamiento. La AIE aqueja exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, no afecta a los seres humanos ni a otras especies animales. Además, reafirmó que el Servicio trabajará con transparencia, rigor técnico y coordinación con la comunidad ecuestre, a fin de proteger la salud animal y preservar la actividad productiva y deportiva asociada a los equinos.

 

Medidas de prevención que entrega SAG

De acuerdo con el llamado que sostuvo el director regional del SAG con respecto a cómo evitar eventuales contagios de anemia infecciosa equina, cabe destacar que “si va a medicar a un caballo o pariente de los caballos, porque también afecta a burros, no compartir los mismos elementos que se utilizan para las inyecciones, como frascos multidosis de algún producto que pueda estar contaminado”.

Adicionalmente indicó que “por supuesto dar aviso de inmediato a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero si aparecen animales con algunos síntomas, como por ejemplo hinchazón en las patas, en el pecho o decaimiento. Esta es una enfermedad que no tiene vacuna y tampoco tratamiento”.

Ante la presencia de estos síntomas es fundamental alertar o denunciar al SAG a través de la oficia sectorial más cercana al domicilio del propietario del animal. La denuncia oportuna es clave para contener y erradicar la enfermedad.

En la línea de prevención, el Servicio y sus funcionarios regionales se desplegaron en terreno para realizar acciones como la vigilancia y charlas de prevención a las y los propietarios de equinos en las cuatro provincias de la región de Aysén. Cochrane, Lago Verde, la Junta, Rodeo Los Palos, el Richard, Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Mañihuales, Bahía Murta, Mallín Grande y Coyhaique fueron parte de los sectores en que estuvo presente SAG para informar sobre lo que es esta enfermedad y las medidas oficiales recomendadas.

 

Cómo entró la enfermedad al país

Esta enfermedad no se encontraba presente en el país, pero sí en naciones cercanas (Argentina y Brasil, entre otros). El primer caso identificado por el SAG en Chile fue en diciembre de 2024, en la región Metropolitana, levantando la alerta a nivel nacional. El 13 de febrero de 2025 el SAG declaró Emergencia Zoosanitaria por Anemia Infecciosa Equina (Resolución Exenta Nº: 1057/2025), con el fin de erradicarla.

De acuerdo con la investigación epidemiológica realizada por el SAG, se determinó que la vía de introducción más probable de la enfermedad es a través del ingreso ilegal de equinos positivos por pasos fronterizos no habilitados. En tanto, el virus solo se había detectado en las regiones Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El diagnóstico de la Anemia Infecciosa Equina se realiza exclusivamente en el laboratorio oficial del SAG Lo Aguirre, único en Chile con la capacidad técnica para aplicar el método diagnóstico reconocido oficialmente para esta enfermedad: la Inmunodifusión en Gel de Agar (IDAG), también conocida como prueba de Coggins. No existen otros laboratorios en el país autorizados para realizar este diagnóstico ni para efectuar contramuestras. Otras técnicas diagnósticas, como la PCR, no se encuentran validadas ni reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la confirmación de la anemia infecciosa equina, debido a su alta probabilidad de arrojar resultados falsos negativos en animales que sí están infectados.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here