Diseñado para operaciones portuarias y urbanas con cero emisiones, el prototipo apoyado por Corfo y presentado bajo la marca Fedelli Future Motors cuenta con un motor eléctrico de 200 kW, batería de ion-litio de 75 kWh y celda de combustible a hidrógeno Hyundai de 80 kW, con capacidad para 15 m3 de carga y 6,5 toneladas de peso bruto vehicular.
Valparaíso, 22 de agosto de 2025.– En el marco de ENLOCE 2025, el principal encuentro logístico de puertos y comercio exterior de Chile, el Centro Mario Molina Chile (CMM) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) firmaron un acuerdo de colaboración estratégica para impulsar el desarrollo del primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde del país, reafirmando el liderazgo de Valparaíso en la transición energética.
La firma, encabezada por Gianni López, director del CMM, y Franco Gandolfo, gerente general de EPV, se realizó en conjunto con la presentación oficial del primer prototipo comercial híbrido a hidrógeno y batería enchufable del país, bajo la nueva marca de CMM: Fedelli Future Motors.
Desarrollado en el marco del programa H2V-TRANSDRIVE, este prototipo se convierte en una solución pionera para acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente en Chile. Su diseño modular permite adaptaciones a distintos usos, desde logística portuaria hasta servicios de transporte de personas y unidades móviles especializadas, abriendo nuevas oportunidades de innovación y aplicación en múltiples sectores.
Durante el evento, autoridades nacionales y regionales destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sustentable de Chile y la competitividad del puerto de Valparaíso:
«Para el Puerto de Valparaíso, el desarrollo sostenible y la innovación son fundamentales para continuar integrando nuevas tecnologías en nuestras operaciones. El hito que celebramos hoy no es un punto de partida, sino la consolidación de un trabajo conjunto con el Centro Mario Molina y el Foro Logístico del Puerto, con el objetivo de llevar este prototipo hacia una fase de escalabilidad en el ámbito portuario y logístico. Este desafío no es solo de la Empresa Portuaria de Valparaíso, sino de todos los actores que hoy nos acompañan. Reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento del Puerto, no solo en eficiencia y seguridad, sino también en sustentabilidad y nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde. Este es el camino hacia un futuro más verde y más innovador para nuestra ciudad y nuestro país.», aseguró Franco Gandolfo, Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso.
“Estamos muy contentos de firmar este acuerdo de colaboración para promover el uso del hidrógeno verde en la operación logística del Puerto de Valparaíso. Este es un paso clave, tanto a nivel concreto con el prototipo presentado, como en términos de colaboración con la Empresa Portuaria de Valparaíso. El trabajo conjunto nos permitirá preparar a la comunidad logística para adoptar esta tecnología cuando esté completamente madura, a partir de 2028. Con este acuerdo, también avanzamos en iniciativas como el piloto de vehículos y el estudio de la ubicación de un centro de carga para hidrógeno, lo que impulsará aún más la transición energética del puerto”, comentó Gianni López, director del Centro Mario Molina.
La jornada concluyó con la exhibición del vehículo en el stand, oportunidad en que asistentes, autoridades y medios pudieron conocer de cerca su tecnología y conversar con los equipos desarrolladores.
Con este hito, el Puerto de Valparaíso y el Centro Mario Molina dan un paso decisivo en la construcción de un ecosistema de Hidrógeno Verde con impacto nacional e internacional, consolidando a Chile como referente regional en innovación aplicada y movilidad cero emisiones.