• Con un perfil nutricional excepcional, dentro de sus beneficios aporta propiedades que la convierte en un alimento clave para una dieta saludable y balanceada. Desde fibras solubles y betaglucanos, hasta prebióticos y alto contenido proteico, el producto chileno ofrece además pureza y trazabilidad, atributos no negociables para el consumidor global.

 

Santiago, noviembre de 2025.– En una sociedad donde la nutrición funcional y las dietas basadas en plantas ganan cada vez más terreno, la avena emerge como uno de los granos más completos y versátiles para la alimentación. Aunque aún de bajo consumo entre los chilenos, ya es tradicional en muchas culturas alrededor del mundo y, gracias a su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo saludable, paulatinamente, se está consolidando a nivel mundial como una fuente nutritiva esencial. 

Según explica el doctor Miguel Ángel Rincón, académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la avena es un cereal integral de alto valor nutricional, reconocido por su aporte de betaglucanos y fibra soluble, cuyo consumo regular y en el contexto de una dieta equilibrada favorece la saciedad, contribuye al control del peso corporal y regula el tránsito intestinal.

“También aporta proteínas de buena calidad, carbohidratos complejos y minerales esenciales, además de compuestos bioactivos como fitosteroles y avenantramidas, con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Gracias a este perfil, la avena puede contribuir a la protección frente a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y diversos trastornos gastrointestinales”, agrega el experto del Comité de Nutrición de la International Oat Conference (OAT 2026).

Con todo, este cereal se posiciona por tanto como un alimento funcional y sostenible, capaz de contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, mejorar la calidad de la dieta y fortalecer sistemas agrícolas más responsables y adaptados al cambio climático. Asimismo, la creciente demanda de productos derivados de la avena se refleja en su amplia presencia en el mercado, con opciones como barras de cereal, productos de panadería, bebidas vegetales y otros alimentos innovadores que responden a las tendencias de consumo saludable.

Chile, líder mundial en exportación de avena

Desde el sur de Chile, la avena se consolida como un cultivo emblemático. Gracias al clima templado y suelos fértiles del Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se produce una avena de pureza reconocida por su trazabilidad y altos estándares de calidad. La investigación y el desarrollo de nuevas variedades han permitido fortalecer su sostenibilidad y responder a los desafíos globales de seguridad alimentaria. 

Desde el ámbito agrícola, la avena destaca como un cultivo sostenible, con una huella ambiental menor que otros cereales, ya que requiere menos fertilizantes. Se adapta bien a climas templados y favorece la rotación de cultivos, mejorando la salud del suelo y reduciendo la dependencia de monocultivos intensivos. Además, su aprovechamiento integral en alimentación humana, animal e industrial impulsa la economía circular y minimiza el desperdicio.

Bajo ese marco, la producción chilena está asociada a altos estándares de calidad e inocuidad, lo que permite abastecer a mercados internacionales con un producto natural y seguro, alineado con las tendencias globales de sostenibilidad. 

En ese sentido, Chile es un actor clave en la producción y exportación de avena de alta calidad, siendo actualmente el segundo mayor exportador del mundo. A su vez que, como proveedor estratégico para la industria global de alimentos saludables, hospedará la próxima International Oat Conference (OAT 2026), el encuentro del ecosistema avenero más grande y prestigioso del planeta. Dicha cumbre buscará reunir a más de 500 genetistas, agricultores, nutricionistas, molineros y expertos en mercado para compartir desafíos e ideas que permitan alimentar al mundo de manera eficiente y sostenible.

###

 

Sobre OAT 2026

Por su sigla OAT, la International Oat Conference será una oportunidad única para consolidar a Chile como el segundo mayor exportador mundial de avena procesada y visibilizar su amplia variedad de productos derivados frente a los principales mercados del planeta.

Encuentra más información en internationaloat.com y LinkedIn

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile